Bolsa, mercados y cotizaciones
Paralizan mayor mina de cobre del mundo en Chile por una huelga
ANTOFAGASTA, Chile (Reuters) - La chilena Escondida, que opera la mayor mina de cobre del mundo, paralizó la noche del jueves sus operaciones y suspendió negociaciones salariales con los trabajadores en huelga tras unos recientes actos de violencia cerca de las instalaciones.
"Minera Escondida ha paralizado sus operaciones. Junto con ello ha decidido suspender las negociaciones con los dirigentes sindicales, mientras no se garanticen condiciones de seguridad y legalidades", dijo la empresa en un comunicado divulgado el jueves en la noche.
Antes del anuncio de la paralización, Escondida había informado que estaba operando a un 50 por ciento de su capacidad, apoyada en un plan de contingencia y en las labores de más de 2.500 trabajadores, en su mayoría contratistas y operarios externos a la compañía.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, instruyó el viernes a su ministro del Trabajo para que se involucre en la problemática, que ha provocado una subida en los precios del cobre en un mercado con ajustados suministros.
Los trabajadores sindicalizados suman un total de 2.052 operarios y representan cerca de un 90 por ciento del total de los trabajadores de la mina, que cumplieron el viernes dos semanas de huelga.
Las leyes locales permiten que en el decimosexto día de huelga, los trabajadores puedan retornar a sus labores y la empresa negociar individualmente sin la mediación de los representantes sindicales.
Escondida ha estimado que por cada día de huelga dejarían de ganar hasta 16 millones de dólares, lo que equivale a más de 100 millones de dólares desde que comenzó la paralización.
El sindicato se reunió el jueves en dos ocasiones con la empresa para buscar una mejora en los contratos colectivos que reflejaran los históricamente altos precios del cobre. Pero no hubo avances sustanciales y se acordó seguir las negociaciones el viernes, lo que finalmente fue suspendido.
/Por Manuel Farías/.*.