Bolsa, mercados y cotizaciones
La producción industrial mejora más de 3 puntos y aumenta el 3,1 por ciento en febrero
El incremento de la producción industrial ha estado sustentado en el aumento de los bienes de consumo no duradero (4 % más), bienes de equipo (6,3 % más) y bienes intermedios (3,8 % más).
Por el contrario, disminuyó la producción de los bienes de consumo duradero (3,8 % menos) y de la energía (1,7 % menos).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación interanual de la producción industrial se situó en el 2,8 % en febrero, lo que refleja una mejora de un punto y medio respecto a enero.
En tasa mensual, la producción industrial se situó en el 0,7 %, una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, debido al buen comportamiento del sector energético y pese a la caídas registradas en los bienes de consumo duradero y no duradero.
Por ramas de actividad, impulsaron la producción las coquerías y refino de petróleo (6,3 % más), la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (4,3 % más) y otras industrias manufactureras (10,3 % más).
Por su parte, influyeron a la baja la extracción de antracita, hulla y lignito (20,2 % menos), la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (5,6 % menos) y la fabricación de bebidas (4 % menos).
En tasa anual, la producción industrial aumentó en todas las comunidades autónomas salvo en Asturias (8,6 % menos), Baleares (3,3 % menos) y Madrid (2,5 % menos).
Los mayores incrementos se registraron en Extremadura (24,2 %), Castilla y León (12,6 %), Comunidad Valenciana (8,2 %), Canarias (6,6 %), Navarra (4,7 %), Cataluña (3,4 %) y Andalucía (3,4 %).
Por debajo de la media nacional pero en positivo se situó Galicia (2,7 %), Aragón (2,5 %), La Rioja (2,2 %), Castilla-La Mancha (1,9 %), Murcia (1 %) y País Vasco (0,8 %).