Bolsa, mercados y cotizaciones
Desde agresiones a robos, nada escapa a las 8.000 cámaras de los autobuses de la EMT
Es lo que ocurrió este mismo mes con la desarticulación por la Policía de una banda de cuatro carteristas especializada en sustraer al descuido las pertenencias de los viajeros de las principales líneas de autobuses del centro de la ciudad.
O el pasado mes de enero, cuando fueron detenidas otras cinco personas que se dedicaban también a robar carteras y otros objetos de valor en autobuses urbanos de la capital, en uno de los casos un sobre con 5.000 euros.
El Proyecto de Video-vigilancia Embarcada en el Autobús, el conocido como VEA, comenzó a funcionar en septiembre de 2010 y está plenamente operativo en el conjunto de la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid desde mayo de 2011, por lo que muy pronto se cumplirán tres años de su entrada en funcionamiento.
Ya plenamente desarrollado, en 2013 permitió registrar y tramitar 3.198 incidencias, cerca de nueve al día, un 4,5 % más que las 3.060 de 2012, según datos facilitados a Efe por la compañía.
La tipología de esas incidencias es muy variada, desde actos vandálicos (rotura de lunas y pintadas) hasta ilícitos penales (amenazas, agresiones, hurtos y robos) pasando por Incidentes (entre viajeros o con otros conductores, colisiones, atropellos, caídas dentro del autobús e indisposiciones o lesiones de usuarios o empleados).
También se registran infracciones (viajeros sin título de transporte o con éste falsificado, uso fraudulento de billetes y consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias prohibidas), que suponen buena parte del uso que se da a las cámaras se vigilancia.
De hecho, el 69 % de las imágenes grabadas que finalmente fueron extraídas en 2013 de los discos duros en que se almacenan en los autobuses lo fueron por la Asesoría Jurídica de la propia EMT para aclarar alguna de esas posibles infracciones o incidencias.
El año pasado se extrajeron 1.377 imágenes de las 3.198 incidencias grabadas, un 41 % más que en 2012.
De ellas, 423, el 31 % -una cifra muy similar a la de 2012, 438, un 45 %- lo fueron a petición de entidades autorizadas: Policía Municipal, Policía Nacional y Emergencias 112.
En la EMT están convencidos de que "los sistemas de videovigilancia han demostrado en los últimos años una enorme eficacia y utilidad a la hora de localizar, identificar o resolver diferentes tipos de situaciones e incidencias que, sin este tipo de tecnología, sería complejo solventar".
Y ello a pesar de que en sus autobuses "no destacan de forma significativa los incidentes ni los problemas de seguridad", ya que la compañía registra un índice de 0,13 incidencias por millón de viajeros (0,0000078 incidencias por viajero), que aseguran que es uno de los más bajos de Europa.
El sistema que utiliza la EMT de Madrid parte de la grabación continua de todas las imágenes obtenidas por las cámaras instaladas en los autobuses -entre dos y ocho según el tamaño del vehículo-, que son enviadas a un disco local que llevan a bordo.
Esa información permanece almacenada en el vehículo, como término medio, entre cinco y siete días, hasta que nuevas imágenes van borrando las más antiguas de forma cíclica.
Las imágenes grabadas solo se descargan a un servidor central automáticamente si el conductor acciona la alarma, lo que además hace que se transmitan en tiempo real al Centro de Recepción de Alarmas externo contratado por la empresa.
En éste, las grabaciones descargadas permanecen almacenadas durante 30 días y luego se destruyen.
Solo se excluyen de ese plazo si se ha producido una incidencia o reclamación para cuyo conocimiento se precise visualizar la grabación, si están relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves, con una investigación policial o con un procedimiento judicial o administrativo, y siempre que hayan sido requeridas por las autoridades competentes.
La EMT ha recalcado que el sistema VEA "cumple escrupulosa y estrictamente todos los protocolos y requisitos legales regulados en la Ley de Protección de Datos en lo referente a la captación de imágenes mediante cámaras de videovigilancia en espacio públicos".