Bolsa, mercados y cotizaciones

La Generalitat asiste a la feria MITT de Moscú para fidelizar a turistas rusos



    Barcelona, 20 mar (EFE).- Cataluña participa este año en la feria de turismo MITT de Moscú, una de las más importantes del sector, con el objetivo de fidelizar a los turistas rusos y del resto de países de la Europa del Este que ya conocen Cataluña y ampliar la procedencia de los rusos que llegan a Cataluña.

    Según ha informado hoy el departamento de Empresa, Rusia ya es el quinto mercado emisor de turistas en Cataluña y el segundo en gasto ya que durante el año 2013 llegaron más de 977.000 turistas rusos, un 31,8 % más que el año anterior, y generaron ingresos superiores a los 1.320 millones de euros, un 24,6 % más.

    El secretario de Empresa y Competitividad, Pere Torres, encabeza la delegación catalana que asiste a esta feria en la que participa la Agencia Catalana de Turismo acompañada por una treintena de entidades y empresas del sector turístico catalán.

    Torres ha señalado que para fidelizar a este tipo de turistas la Generalitat trabajará para ofrecer nuevos productos e incentivos y ha destacado el impulso de las rutas enoturísticas y el Año del Turismo Familiar en Cataluña.

    Otros objetivos en este mercado son impulsar la estrategia promocional a través de internet con el objetivo de llegar a nuevos clientes y trabajar para ampliar la procedencia de los turistas rusos que llegan a Cataluña, más allá de Moscú y San Petersburgo, así como incorporar nuevos visitantes de la clase media rusa en los flujos turísticos.

    Durante la feria, los representantes de la Generalitat se están reuniendo con los principales operadores turísticos rusos.

    El turista ruso gasta unos 140 euros al día y se queda una media de 10 noches en Cataluña, donde sus destinos principales son la Costa Brava, la Costa de Barcelona, la Costa Dorada y Barcelona.

    Aunque en sus inicios, los rusos llegaron a Cataluña atraídos por el sol y la playa, se interesan, cada vez más, por otro tipo de propuestas, como la gastronomía, el turismo de compras, las visitas culturales e incluso el turismo de interior y de nieve.