Bolsa, mercados y cotizaciones
Moscú pagará a Portugal deuda soviética con cuatro hidroaviones
Moscú, 15 ago (EFECOM).- Rusia saldará la deuda contraída por la Unión Soviética con Portugal, que asciende a 80 millones de dólares, con cuatro hidroaviones BE-200, anunció hoy Serguéi Storchak, viceministro de Finanzas.
Los cuatro hidroaviones permitirían saldar el 90 por ciento de la deuda soviética, por lo que el débito restante se pagaría con la opción preferencial de compra de otros aparatos por las autoridades portuguesas, informó la agencia Interfax.
El BE-200, avión anfibio contra incendios, puede ser también utilizado en operaciones de rescate y como avión de transporte de pasajeros.
El Gobierno ruso pagó hoy a Finlandia 30 millones de deuda soviética y el lunes hizo lo mismo con Alemania, a la que adeudaba 8.140 millones de euros.
El viceministro ruso adelantó que Rusia saldará mañana, miércoles, por adelantado los 22.300 millones de euros de deuda contraída con el Club de París, que agrupa a los países acreedores.
Este pago por adelantado, acordado el pasado 30 de junio, será el mayor de la historia del Club de París.
Los planes de pago por adelantado de la deuda ha llevado a la agencia internacional Fitch Ratings a elevar la calificación de riesgo soberano de Rusia desde el nivel BBB a BBB+ con perspectiva estable.
Rusia propuso al Club de París (integrado por dieciocho acreedores públicos) el pago "por anticipado" del monto total de su deuda en mayo de 2005 con el objetivo de evitar hacer frente al 7 por ciento de interés anual exigido por estos acreedores.
Según las autoridades rusas, el pago adelantado de la deuda con el Club de París permitirá a este país ahorrarse un total de 7.700 millones de dólares.
La mayor parte del débito de Rusia con el club (21.300) fue contraído por la Unión Soviética, mientras los restantes 1.000 millones son en concepto de abono adelantado.
El Kremlin, animado por los altos precios del petróleo, anunció a finales del pasado año un plan de pago por adelantado de la deuda exterior a fin de reducirla a 34.000 millones para 2010.EFECOM
io/rjc