Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid registró un 48,7 por ciento de ocupación de sus plazas hoteleras en 2013
La Comunidad madrileña se situó un poco por debajo de la media nacional de ocupación, que fue del 53,1%.
Según los datos del INE, en 2013 los hoteles de la Comunidad de Madrid fueron los elegidos para pernoctar por el 8,8% de los viajeros españoles (un 5,6% menos que un año antes) y por el 4,9% de los viajeros extranjeros.
Durante el mes de diciembre de 2013, Madrid fue la segunda comunidad autónoma con mayor grado de ocupación de sus plazas hoteleras (un 44,4%), por detrás de Canarias (con un 71,3%), y por delante de la Comunidad Valenciana (37,2%).
En concreto, en el mes de diciembre hubo 381.969 viajeros españoles en hoteles de la región, por encima de los viajeros extranjeros, que fueron 249.484; los españoles realizaron 690.736 pernoctaciones, y los extranjeros 550.803.
También en diciembre el grado de ocupación hotelera por plazas fue del 48,36%; por plazas de fin de semana la ocupación ascendió al 64,20%, y por habitación la ocupación fue del 57,11%.
En el conjunto del país las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron en 2013 la cifra de 285,9 millones, un 1,9% más que en 2012.
Respecto a la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH), en 2013 bajó un 5,1% en la Comunidad de Madrid, que lideró los descensos del país junto con Navarra; en el conjunto de España esta tasa se redujo en 2013 un 0,2%.
La facturación por habitación ocupada (ADR) en el conjunto de 2013 ascendió a 74,8 euros en Madrid (un 4,8% menos que un año antes), mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPAR) fue de 41,6 euros (un 8,3% menos que en 2012).