Bolsa, mercados y cotizaciones

AIE mantiene su previsión de demanda global en 2006 y 2007



    París, 11 ago (EFECOM).- La Agencia Internacional de Energía (AIE) mantuvo su previsión de la demanda global de petróleo para 2006 y 2007, pero, a raíz de los problemas de BP en Alaska, recortó su estimación de la oferta de productores que no pertenecen a la OPEP, en su informe mensual difundido hoy.

    La AIE estima la demanda global en 84,8 millones de barriles diarios (mb/d) para este año (+1,4% sobre 2005) y en 86,4 mb/d en 2007 (+1,9% sobre 2006), ya que la revisión al alza de países emergentes, como China, es compensada por la revisión a la baja en los países industrializados.

    La agencia ha revisado ligeramente a la baja (-46.000 b/d), hasta los 49,6 mb/d, la demanda de la OCDE (países desarrollados) para 2006, y proyecta que se sitúe en 50 mb/d en 2007.

    Indicó que es "prematuro" por ahora ajustar sus pronósticos de la demanda tras el anuncio ayer por el Reino Unido de que ha desarticulado un complot para hacer explotar aviones en vuelo.

    Los precios del petróleo cayeron ayer en torno a dos dólares el barril en los mercados tras el anuncio del complot aéreo abortado.

    En julio, la oferta mundial de crudo aumentó en 615.000 b/d para alcanzar los 85,5 mb/d, mientras que la demanda era de 84,6 mb/d.

    Ante el cierre del yacimiento de Prudhoe Bay (400.000 b/d) anunciado en agosto por BP debido a la corrosión de un oleoducto, la AIE recortó su estimación de la oferta de productores que no son de la OPEP en 220.000 b/d para este año y en 30.000 b/d para 2007, para dejarla en una media de 51,1 mb/d en 2006 y en 53 mb/d en 2007.

    La oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en julio en 225.000 b/d, hasta los 29,8 mb/d, por obras de mantenimiento en Venezuela y bajadas en Nigeria e Irak.

    La capacidad excedentaria "efectiva" de la OPEP, de 2 mb/d ahora, podría seguir siendo estrecha en los próximos meses si persisten los problemas citados y la OPEP aumenta su producción para paliarlos.

    La AIE estima que hasta el fin del primer trimestre de 2007 se necesitará una aportación de la OPEP cercana a los 30 mb/d.

    Los stocks petroleros de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentaron en 0,74 mb/d en el segundo trimestre hasta los 67 millones de barriles, y cubren 54 días de necesidades, un día más que hace un año.

    Sobre los precios, la AIE recordó que el Brent alcanzó un récord de 78,69 dólares el barril el pasado 8 de agosto, después de que BP cerrara el yacimiento de Prudhoe Bay en Alaska para reparar el oleoducto. Problemas de oleoductos también redujeron la producción de Nigeria en 750.000 b/d, y las preocupaciones geopolíticas en el Oriente Medio contribuyeron a la subida de los precios.

    En un análisis, la AIE indica que ante el continuo deterioro de los fundamentales de la oferta, podría parecer sorprendente que los precios no estuvieran más altos, pero advierte de que si se mira más de cerca, los temas geopolíticos y de producción son menos determinantes para el mercado de lo que parece.

    Si bien el cierre temporal de Prudhoe Bay supone una perdida significativa, hay compensaciones potenciales por parte de Arabia Saudí, entre otros.

    Para la AIE, el mercado puede afrontar las reducciones actuales de la oferta, pero, "en vista de las muchas amenazas posibles" a la producción, incluida la temporada de huracanes, hay "pocas dudas" de que el colchón de la capacidad excedentaria sigue siendo pequeño. EFECOM

    al/cg