Bolsa, mercados y cotizaciones

General Motors sufre pérdidas trimestrales por huelga y cargos



    DETROIT, EEUU (Reuters) - El fabricante estadounidense de automóviles General Motors informó el miércoles de una pérdida en sus resultados del primer trimestre debido a una costosa huelga de sus proveedores, lo que afectó la demanda de sus vehículos más rentables y a cargos relacionados con antiguas subsidiarias.

    Sin embargo, los resultados superaron las expectativas de Wall Street.

    GM anotó un cargo extraordinario de 1.450 millones de dólares por su participación en la financiera GMAC y otro de 731 millones de dólares porsu exposición a la quiebra del fabricante de componentes y ex subsidiaria Delphi.

    La compañía perdió 3.250 millones de dólares en el primer trimestre, ó 5,74 dólares por acción, frente a una ganancia de 62 millones de dólares, u11 centavos de dólar por acción, del mismo período del año anterior.

    Los ingresos cayeron desde los 43.400 millones de dólares del mismo periodo del año pasado a 42.700 millones.

    Si se excluyen ítemes extraordinarios, perdió 350 millones de dólares, ó 62 centavos de dólar por acción, en el primer trimestre de 2008.

    Los analistas esperaban de promedio que GM anotara una pérdida de 1,67 dólares por papel, excluyendo ítemes, según Reuters Estimates.

    El presidente financiero, Ray Young, dijo que los analistas podrían haber subestimado la fuerza de las ventas de GM en los mercados emergentes yel progreso que logró con el recorte de costes en Norteamérica.

    "Las principales cifras no se ven tan bien, pero cuando uno analiza los números (...) siento que el primer trimestre es muy alentador", afirmó Younga los periodistas.

    "Todavía creemos que habrá una recuperación en el segundo semestre, pero probablemente no sea tan robusta como habíamos pensado aprincipio de año", añadió.

    El analista Himanshu Patel de JP Morgan comentó en una nota a sus clientes que, después de excluir los beneficios ligados a coberturas, el trimestrede GM "simplemente, no fue tan malo como se temía".

    RIVALIDAD CON TOYOTA

    Las ventas globales de GM cayeron casi un uno por ciento, a 2,25 millones de vehículos en el primer trimestre. Su rival Toyota Motor reportó unincremento de casi un tres por ciento, a 2,41 millones de unidades.

    En 2007, GM y Toyota compitieron por ser el mayor fabricante de automóviles del mundo, y GM ganó por poco al incluir las ventas de unasociedad conjunta en China.

    Si bien GM observó una robusta demanda en mercados emergentes y un crecimiento en Europa en el período previo, el resultado se vioensombrecido por una caída de más de un 10 por ciento en las ventas en Norteamérica.

    La desaceleración de la economía de Estados Unidos y los crecientes precios del gas hundieron un ocho por ciento a las ventas de toda la industriaen el trimestre y han desacelerado aún más a las ventas de vehículos mayores.

    GM también se ha sido afectada por una huelga de dos meses en American Axle & Manufacturing Holdings, uno de sus grandes proveedores. elparo le significó 100.000 unidades menos de producción y afectó sus resultados en 800 millones de dólares, según sus datos.

    /Por Kevin Krolicki y David Bailey/.*.