Bolsa, mercados y cotizaciones
Sesión tranquila: el Ibex 35 se mantiene por encima de los 14.000 holgadamente
"El mercado parece haber entrado en una fase de menor volatilidad y de mayor tranquilidad. En nuestro mercado el motor de la subida está siendo Telefónica antes del pago de dividendos", dijo Javier Barrio, analista de BPI a Reuters.
Esta mañana, la debilidad del yen ha ayudado a Japón, mientras que en general el ambiente ha mejorado gracias a Australia, donde se podría estar gestando el segundo mayor banco del país tras presentar Westpac Banking una oferta por St. George Bank. Además, el crudo parece relajarse un poco y el euro pierde terreno frente al dólar.
Dudas en las últimas subidas
Asegura un viejo dicho del análisis técnico que los fallos alcistas son bajistas. Y la semana pasada tuvimos uno bastante notable. Después de una encarnizada lucha en el nivel clave de los 14.000 puntos del Ibex, el índice se vino abajo el viernes y terminó la semana por debajo de esa referencia. Y no se trata sólo del Ibex: el Dow Jones, el S&P 500 y el Eurostoxx también acabaron a la baja y por debajo de los 13.000, los 1.400 y los 3.900, respectivamente.
Detrás de este empeoramiento del escenario hay que situar como máximo responsable al petróleo. La semana pasada vivió su rally más violento en mucho tiempo, con lo que no sólo destrozó sus máximos históricos, sino que se fue hasta 126,25 dólares. Unos niveles que parecían inconcebibles y que han desatado una oleada de informes alcistas sobre el barril; el más célebre, el de Goldman Sachs que lo sitúa en 200 dólares. Si esta escalada continúa, va a ser muy difícil que las bolsas retomen las alzas. Al contrario, lo normal sería ver importantes caídas tras quebrarse su aguante de la semana pasada.
Además, los récords del petróleo coinciden con una recuperación del dólar, el otro gran acontecimiento de la semana pasada. Y eso, aparte de ser nefasto para Europa (la fortaleza del euro nos salvaba de la escalada del crudo), anuncia que la recesión se extenderá a nuestro continente o que el BCE va a bajar los tipos -esto último muy poco probable-. En todo caso, se trata de un escenario diferente del que permitía subir a las bolsas junto al petróleo en los últimos años.