Bolsa, mercados y cotizaciones

El CIS hará 37 estudios en 2014 por ser año electoral y su partida crece un 4,1 por ciento



    Madrid, 7 oct (EFE).- El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hará el año que viene 37 estudios -dos más de los que ha hecho este año- debido a las elecciones europeas de mayo de 2014 e incrementará su presupuesto en un 4,19 por ciento hasta rebasar los siete millones de euros.

    Son las cifras que ha dado el presidente del CIS, Félix Requena, en su comparecencia ante la comisión de Presupuestos del Congreso, donde ha destacado también el aumento de la autofinanciación de este organismo, que el año próximo será de casi un 23 por ciento, lo que supone un crecimiento de 3,4 puntos con respecto al ejercicio anterior.

    Requena ha puesto el acento, precisamente, en el "esfuerzo" que ha hecho el Centro de Investigaciones Sociológicas para diversificar sus estudios y aumentar así su rentabilidad social.

    Según ha detallado, los gastos de personal crecen en 2014 un 3,11 por ciento mientras que los corrientes lo hacen en un 4,14%, especialmente en lo que se refiere a los estudios y trabajos técnicos, de donde salen los fondos para todas las encuestas.

    Un 35 por ciento aumentan las inversiones reales, entre las que sobresalen, tal como ha asegurado Requena, la partida destinada a las encuestas a través de las tabletas para ver si se logra -ha dicho- "pasar página al papel".

    De igual manera, habrá una dotación importante para la modernización parcial de las infraestructuras informáticas y la reorganización del banco de datos del CIS.

    Este organismo tiene previsto editar el año que viene unos doce títulos, la misma tirada que en 2013, y también entra en sus planes el permitir el acceso abierto on-line a la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, según ha señalado.

    Con estas explicaciones ha respondido al representante socialista José Andrés Torres Mora, quien ha elogiado el trabajo del CIS, del que ha subrayado, el rigor con el que actúa y la gestión "razonable" que está llevando a cabo su dirección

    No obstante, ha puntualizado que la inversión en el CIS es una "fotocopia" del año pasado y cambian muy pocas cifras.

    Por parte del PP, Pilar Cortés ha recordado que el CIS afronta el año que viene una serie de retos que justifican el incremento de su dotación: además de las dos encuestas "pre y post electoral" relacionadas con los comicios europeos, se le ha adjudicado la Encuesta Social Europea, que deberá medir, entre otras cosas, el cambio de actitud de los europeos y sus patrones de comportamiento.

    También tendrá que llevar a cabo, ha comentado Cortés, dos macroencuestas, una para el Plan Nacional sobre la Droga y otra a petición de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.