Bolsa, mercados y cotizaciones
Precio barril OPEP roza récord al subir hasta los 71,20 dólares
Viena, 3 ago (EFECOM).- El precio del crudo de la OPEP ha continuado al alza el miércoles, al cotizar a una media de 71,20 dólares por barril, con una subida de 1,23 dólares frente al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado del grupo petrolero en Viena.
Con ello, la cotización del barril (de 159 litros) usado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como referencia ha avanzado hasta quedar tan sólo 51 centavos por debajo de su valor récord (71,71 dólares), alcanzado el 14 de julio pasado.
Desde el inicio de esta semana, dicho barril -compuesto por once calidades de crudo: una por cada país miembro de la organización- se ha encarecido en más de un 4 por ciento, impulsado entre otros por la amenaza de un huracán en el Golfo de México, que ha agudizado los temores a un eventual corte de los suministros.
De forma paralela subieron también los precios del Brent, el crudo de referencia para Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, el referente en Estados Unidos) en los mercados de Londres y Nueva York, donde terminaron ayer a 76,89 y 75,81 dólares por barril, respectivamente.
Uno de los principales factores del alza del miércoles ha sido la noticia de que la tormenta tropical 'Chris' se mueve del Caribe hacia la costa estadounidense y podría convertirse en huracán, recuerda hoy la consultora especializada PVM en un análisis del mercado energético.
"Chris es la tercera tormenta tropical de la actual temporada del Atlántico y podría convertirse en el primer huracán del año que amenace las instalaciones petroleras del Golfo de México", añade.
En los mercados está aún fresco el recuerdo de la devastación causada el año pasado por los ciclones "Katrina" y "Rita", que dañaron seriamente la importante infraestructura petrolera de la región.
Esta madrugada, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, "Chris" se desplazaba hacia el oeste a razón de 13 kilómetros por hora con vientos máximos de 95 kilómetros por hora, y se espera que azote con lluvias y ráfagas de vientos a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas esta noche y el jueves.
El resto de su trayectoria influirá sin duda sobre los precios, que deberían retroceder, si se constata que no afectará el sector petrolero.
Este incierto factor climático se ha sumado a la incertidumbre geopolítica que ya lleva meses encareciendo el petróleo y que se ha visto agudizada por la violenta crisis entre Israel y el Líbano. EFECOM
wr/chw/txr