Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo de Texas sigue a más de 118 dólares tras leve alza



    Nueva York, 28 abr (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy de forma leve y se mantiene por encima de 118 dólares, mientras que la gasolina estableció un nuevo récord en la venta al público en Estados Unidos.

    Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio finalizaron a un precio de 118,75 dólares el barril (159 litros), después de sumar 23 centavos al valor del viernes.

    Los contratos de gasolina para entrega en mayo terminaron a 3,0307 dólares el galón (3,78 litros), unos dos centavos menos que en la sesión anterior.

    El gasóleo de calefacción para ese mes finalizó a 3,2988 dólares/galón, un nivel similar al del viernes.

    Los contratos de gas natural para mayo terminaron a 11,18 dólares por mil pies cúbicos, alrededor de 31 centavos más que el viernes y el precio más alto de cierre desde el 28 de diciembre de 2005.

    El precio del crudo de Texas llegó a un máximo histórico de 119,93 dólares durante las operaciones electrónicas previas al inicio hoy de las contrataciones en el Nymex, 3 centavos por encima del récord que estableció el pasado 22 de abril.

    Una mayor inquietud por los recortes de suministros en el Reino Unido y Nigeria, a causa de conflictos laborales y ataques a instalaciones petroleras en ese país africano, presionaron al alza un día mas a los precios del crudo.

    El mercado neoyorquino inició hoy la actividad entre noticias de que la producción de Exxon Mobil en Nigeria había quedado casi paralizada por un conflicto laboral, a lo que se añaden otras pérdidas debido a recientes ataques a instalaciones de Shell.

    En Europa, British Petroleum (BP) se ha visto obligada a paralizar su sistema de trasvase de petróleo conocido como Forties, por el que suministra alrededor de una tercera parte del crudo que necesita el Reino Unido.

    La medida es consecuencia de la huelga que afecta a la refinería de la empresa Ineos en Grangemouth (Escocia) y que ha dejado sin electricidad y vapor a otra planta cercana que procesa crudo y gas procedente del mar del Norte para refinarlo después.

    Los contratos de gasolina mostraron hoy una ligera tendencia a la baja, aunque en las gasolineras de Estados Unidos los precios no cesan de subir.

    El galón de gasolina llegaba hoy a un precio medio histórico de 3,60 dólares a nivel nacional, 32 centavos más que hace un mes y 66 centavos sobre el valor a que se vendía en 2007.

    El precio del galón de diesel se mantenía hoy en 4,24 dólares, un precio récord que había alcanzado el domingo, según datos difundidos por la asociación automovilista AAA.

    El persistente encarecimiento de los combustibles supone una carga cada día más pesada para los consumidores y para las empresa, lo que aumenta la preocupación a nivel político.

    La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, expresó hoy la inquietud del Gobierno por los altos precios de la gasolina y el impacto que tiene entre los estadounidenses y las empresas y reconoció que es algo que no tiene solución a corto plazo.

    El ministro argelino de Energía y presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chakib Khelil, vaticinó hoy que, si el dólar se revaloriza un 10 por ciento, el precio del crudo en los mercados internacionales caerá en torno a 40 dólares.

    La OPEP ha desoído los llamamientos de EEUU y otros países a que eleve su nivel de oferta y con ello presione a los precios a la baja.

    El cártel considera que el nivel de oferta actual es adecuado para atender la demanda y que el encarecimiento del crudo se debe a factores ajenos a esa relación, entre ellos el debilitamiento del dólar.

    El billete verde se depreciaba hoy con moderación frente al euro y otras divisas pero se mantenía a más de tres centavos de distancia de los cambios mínimos que registró hace ahora una semana.

    Los inversores aguardan a la decisión de la Reserva Federal el miércoles, al final de una reunión de dos días en la que se espera recorte los tipos un cuarto de punto, desde el 2,25 por ciento actual. EFECOM

    vm/jla