Bolsa, mercados y cotizaciones
El gasto medio de los hogares cayó un 3,4 por ciento en 2012 respecto a 2011
Todos los grupos de gasto bajaron, excepto los de enseñanza (que aumentaron el 7,4 %, hasta 332 euros, 23 euros más que un año antes) y salud (el 0,3 %, hasta 897 euros, dos euros más).
De esos más de 28.000 euros, la partida mayor, 9.090, se dedicaron al apartado de vivienda, agua, electricidad y combustibles (64 euros menos, lo que supone un descenso del 0,7 %).
Le siguió la destinada a alimentos y bebidas no alcohólicas (4.141 euros, 8 menos que un año antes, el -0,2 %); la de transportes (3.321 euros, 170 menos, el -4,9 %); hoteles, cafés y restaurantes (2.459 euros, 199 menos, el -7,5 %) y otros bienes y servicios (2.151, 42 menos, el -1,9 %).
De lo que más prescindieron las familias en 2012 fue de artículos como vestido y calzado (el 10,2 % menos de gasto, hasta 1.404 euros); ocio, espectáculos y cultura (el -9,8 %, hasta 1.670) y mobiliario, equipamiento del hogar y conservación de la vivienda (-9,3 %, hasta 1.246)
En términos absolutos, los hogares gastaron en el 2012, de media, cerca de 1.000 euros menos que en 2011.
Por subgrupos, destaca la bajada del consumo en comidas y bebidas fuera del hogar (183 euros menos) y compra de vehículos (también se redujo el dinero destinado a ello en 183 euros).
En los que aumentó su gasto destacaron los de electricidad, gas y otros combustibles (43 euros) y servicio y transporte (26 euros).
En compra de vehículos la caída del gasto respecto a 2011 es del 20,6 %, seguida de artículos de vestir (-10,5 %), vacaciones todo incluido (-9,9 %), calzado (-9,5 %) y bienes y servicios para el mantenimiento del hogar (9 %).
En comparación con 2006, año en que comenzó la encuesta, electricidad, gas y otros combustibles es la parcela con mayor crecimiento del gasto familiar (del 50 %), seguida de alquileres reales (el 46,9 %).
Si se analiza por subgrupos, desde 2006 en lo que más se ha recortado el presupuesto ha sido en compra de vehículos (el 61,9 %), artículos de vestir y calzado (ambos con tasas en torno al 30 %).
En la encuesta del INE también se ofrece el dato referido al gasto medio por persona, que en 2012 fue de 10.999 euros, lo que supone el 2,4 % menos que un año antes.
Por lo que respecta al gasto total en consumo del conjunto de los hogares, medido en términos corrientes, bajó el 2,4 % en 2012 con respecto a un año antes, hasta los 509.407 millones de euros.
De esa cifra la mayor cantidad (164.479 millones, el 0,4 % más) fue a vivienda, agua, electricidad y combustibles; seguida de alimentos y bebidas no alcohólicas (74.930 millones, el 0,9 % más).
Los mayores recortes fueron en vestido y calzado (del 9,3 %, hasta 25.401 millones); y ocio, espectáculos y cultura (del 8,8 %, hasta 30.220 millones).
Por comunidades, las que tuvieron en 2012 mayor gasto medio por persona fueron País Vasco (13.648 euros), Madrid (13.541) y Navarra (12.484).
Las que menos fueron Extremadura (8.641 euros), Canarias (8.732) y Castilla-La Mancha (9.180).