Bolsa, mercados y cotizaciones

Fermoso asegura que se siguen haciendo hipotecas a pesar de la desaceleración



    Palencia, 25 abr (EFECOM).- El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, ha destacado hoy que su entidad financiera mantiene en 2008 el mismo nivel de créditos hipotecarios para la compra de una primera vivienda que en el mismo trimestre de 2007, a pesar del momento de desaceleración que vive la economía española.

    "Caja Duero está creciendo de manera importante en operaciones hipotecarias, a pesar de que todo el mundo transfiera una sensación de angustia e incluso de pánico", ha manifestado hoy en Palencia Fermoso en una rueda de prensa previa a la celebración del Consejo de Administración.

    De hecho el máximo responsable de la entidad financiera ha asegurado que Caja Duero se mantiene, en 2008, en los mismos niveles de operaciones hipotecarias que tenía en el primer trimestre de 2007 porque "la vida sigue" y los particulares que compran una primera vivienda "siguen acudiendo a las entidades financieras".

    "Sigue habiendo operaciones de confianza, como las hipotecarias, en las que nuestra entidad financiera han crecido en un porcentaje similar al del año pasado", ha añadido Fermoso.

    Al respecto, el director General de Caja Duero, Lucas Hernández, ha querido "destruir el mito" de que las familias están teniendo dificultades para pagar las hipotecas y ha precisado que, desde que se iniciara el proceso de desaceleración económica a mediados del pasado mes de agosto, se ha producido un "ligero" repunte de la morosidad hipotecaria, "desde luego nada relevante".

    Además ha subrayado que la morosidad está más concentrada en los promotores de viviendas, que están teniendo más dificultades, que en las economías familiares, que siguen respondiendo a sus obligaciones financieras, por lo que ha añadido que "no hay síntoma de preocupación ni de alarma"

    Si bien ha reconocido que se ha frenado el crédito al consumo y se piden menos préstamos personales "probablemente por la perdida de confianza que hay en estos momentos en las familias" y porque los altos tipos de interés de las hipotecas "drenan" renta disponible para el consumo.

    Una reacción que ha calificado como "normal" en una situación en la que se mantendrá la tendencia ligeramente ascendente de la morosidad "pero dentro de unos parámetros normales". EFECOM

    aaf/jcp/jlm