Bolsa, mercados y cotizaciones

Definida fecha para conocer ofertas compra crudo campo de Oxy



    Quito, 29 jul (EFECOM).- El Gobierno ecuatoriano señaló hoy que el próximo 4 de agosto se conocerán las ofertas para la compra de 17,5 millones de barriles de crudo extraídos de los campos petrolíferos en la Amazonía, que hasta mayo pasado eran operados por la compañía estadounidense Occidental (Oxy).

    La Presidencia informó hoy en un comunicado de que la prórroga de la licitación, prevista para el jueves pasado, se produjo "con el fin de garantizar mayor competitividad, seguridad y transparencia para las empresas estatales y privadas".

    El pasado 27 de julio, el gerente de comercio internacional de Petroecuador, Marcelo Sevilla, indicó a periodistas que la licitación quedó postergada, debido a que varias empresas estatales de otros países, invitadas a la operación, no presentaron ofertas.

    "En vista de que no se han presentado más ofertas de empresas estatales", el proceso queda suspendido, dijo Sevilla, tras señalar que tampoco se han presentado propuestas compatibles con los objetivos de Petroecuador de encontrar valores que sean favorables para el país.

    Petroecuador esperaba más de 50 ofertas, pero sólo recibió 15 sobres de compañías privadas como las suizas Arcan y Glencore, la española Repsol, la inglesa Anglo, la holandesa Trafigura, las estadounidenses Citizen y Río Energy, la coreana LG International, la francesa Trevier y la japonesa Mitsubishi, entre otras.

    La estatal ecuatoriana había invitado a la licitación a sus homólogas de México, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina y Chile, entre otras, que no presentaron ofertas para la licitación que se debía efectuar el 27 de julio.

    Petroecuador prevé adjudicar la venta de seis lotes de 12.000 barriles diarios de crudo, que extrae del "Bloque 15" y de los campos Edén-Yuturi y Limoncocha, en la Amazonía, que hasta mayo pasado estaban a cargo de la estadounidense Occidental.

    El Gobierno ecuatoriano rescindió el contrato con Oxy, porque la compañía violó dicho convenio al traspasar el 40 por ciento de sus derechos de explotación en la Amazonía ecuatoriana, sin comunicar al Estado, a la canadiense Encana, que desde febrero pasado pasó a manos de la china Andes Petroleum.

    Una fuente de Petroecuador indicó hoy a Efe que se requiere vender ese producto con premura debido a que el producto puede superar la capacidad de almacenamiento de la estatal.

    Petroecuador decidió sacar a licitación la venta del crudo de los campos que pertenecían a Oxy, luego de que fracasó un convenio con la empresa estatal venezolana PDVSA, que ofrecía canjear ese petróleo por derivados producidos en refinerías de Venezuela.

    PDVSA se había comprometido a recibir hasta 100.000 barriles diarios de crudo ecuatoriano y devolver a Ecuador, en la misma proporción de costes, gasolinas, gas y otros carburantes.

    El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y es el soporte de la economía nacional, pues sus ingresos financian alrededor del 35 por ciento del presupuesto del Estado. EFECOM

    sm/svo/jla