Bolsa, mercados y cotizaciones
Asnef recurre reglamento Protección Datos porque puede aumentar "picaresca"
Según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de Asnef, Pedro Guijarro, la nueva normativa, en vigor desde el pasado 19 de abril, puede tener consecuencias negativas para los Ficheros de Solvencia Patrimonial y Crédito -conocidos como "registros de morosos"- porque posibilitaría la exclusión de los mismos de los morosos "profesionales".
Estos ficheros, explicó, son herramientas "muy útiles" para que las entidades de crédito puedan medir adecuadamente el riesgo que asumen en las operaciones de crédito que llevan a cabo.
Por ese motivo, precisó Guijarro, si la información que contienen estos ficheros se ve debilitada por la desaparición de datos, el riesgo de las entidades puede incrementarse y, por tanto, puede ponerse en peligro la estabilidad del sistema financiero, "máxime en épocas de crisis como la actual".
Asimismo, la asociación informó de que ha hecho llegar al Banco de España su "preocupación" al respecto.
En relación a la prevención del fraude -que ascendió a 232,3 millones de euros en 2007-, Guijarro explicó que Asnef puso en marcha durante el pasado ejercicio dos ficheros, el "Veraz-Persus" y el "Veraz-Fodi".
En el primero de ellos, los ciudadanos pueden incluirse de forma gratuita para preservar su identidad en operaciones financieras y comerciales, lo que resulta aconsejable en casos de pérdidas o sustracciones de los documentos de identidad.
Con el segundo fichero, las entidades ceden los datos procedentes de las operaciones o solicitudes de las mismas, en las que se detectan datos que resultan inciertos. EFECOM
lbm-ala/prb