Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular mantiene previsión beneficio crezca 13% en 2008 pese a crisis y mora



    Madrid, 23 abr (EFECOM).- El Banco Popular mantiene su previsión de incrementar un 13 por ciento el beneficio de la entidad en 2008, a pesar del actual entorno "desfavorable" de crisis y del incremento "inevitable" de la tasa de morosidad.

    Así lo aseguró hoy durante la presentación de los resultados del primer trimestre el consejero delegado del banco, José María Lucía Aguirre, quien añadió que, no obstante, la entidad no descarta cambiar las previsiones "si las circunstancias nos obligan".

    Entre enero y marzo, la entidad obtuvo un beneficio neto atribuido de 322,5 millones de euros, un 12,1% más que en el primer trimestre de 2007.

    El consejero delegado explicó que estos resultados, algo inferiores a los previstos por los analistas, se lograron en un periodo "marcado por una crisis financiera internacional de dimensiones crecientes y por la desaceleración económica e inmobiliaria en España".

    Las consecuencias para la banca, añadió, son una menor demanda de crédito, mayor morosidad y dificultades para acceder a los mercados financieros, y todas ellas se han reflejado en los resultados de este trimestre.

    En cualquier caso, Lucía insistió en que la entidad está "bien preparada" para sortear la crisis ya que cuenta con suficiente liquidez, ha reforzado la gestión del riesgo, equilibrado el balance, controlado los costes y orientado la acción comercial hacia clientes vinculados.

    Aunque reconoció que la tasa de morosidad crecerá "de forma inevitable" este año, aseguró que van a intentar minimizar el impacto en la cuenta de resultados y que, de todas formas, la entidad está "absolutamente preparada" para afrontar un "gran aumento" de la morosidad, gracias a las dotaciones con las que cuenta.

    El consejero delegado insistió asimismo en la solvencia del POPULAR(POP.MC)y descartó que vayan a emitir titulizaciones a un precio "muy alto" para buscar financiación, al estilo de las que han acometido recientemente Caja Madrid y Santander, mientras la gestión de liquidez del banco les siga permitiendo "cierta holgura".

    Respecto a posibles compras en Estados Unidos después de la adquisición del Totalbank el año pasado, Lucía afirmó que "no está en el objetivo inmediato del banco", pero añadió que no lo descartan "para un futuro".

    El consejero delgado de la entidad explicó, además, que este año no abrirán ninguna nueva sucursal, lo que servirá para reducir costes, aunque sí remodelarán 20 para adaptarlas al nuevo formato "Popular Max".

    En estas oficinas, los horarios de apertura son más amplios que los de la red comercial tradicional, ya que durante la semana están abiertas ininterrumpidamente desde las 8:30 hasta las 20:30 y los sábados de las 10:00 a las 20:30. EFECOM

    lbm/pam