Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio vive otra jornada negra y se desploma arrastrado por el fortalecido yen



    Tokio, 13 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio sufrió hoy un nuevo batacazo motivado por la fuerte subida del yen y mantuvo así la estela de volatilidad que ha arrastrado desde mayo a raíz de las expectativas generadas por las políticas expansivas de Shinzo Abe.

    Con la caída de hoy, del 6,35 %, el Nikkei ya se ha dejado más de un 20 % con respecto a su techo alcanzado el 22 de mayo -cuando superó los 15.600 puntos- merced a la fuerte corrección sufrida por el selectivo desde entonces, con lo que la mayoría de analistas hablan ya de una "tendencia a la baja".

    Hasta el pico alcanzado el mes pasado, el indicador se había apreciado más de un 80 % desde noviembre de 2012., que cedieron un 5,4 y un 5,5 por ciento, respectivamente.

    Desde que Tokio tocara techo en mayo la volatilidad se ha apoderado de la plaza nipona y se ha visto reforzada por las dudas que planean sobre los efectos reales de las políticas de Shinzo Abe.

    La indiferencia que provocó en la víspera el borrador de la estrategia de crecimiento del Gobierno, y el que la reunión del BOJ de esta semana se saldara sin medidas para controlar la volatilidad en los intereses que paga el bono nipón -lo que amenaza con aumentar el tipo de referencia a largo plazo- no ayudaron en ese sentido.

    Sin embargo, el propio gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda, quiso tranquilizar los ánimos y aseguró hoy, tras reunirse con el propio Abe, que esa volatilidad "empezará a decaer gradualmente" ya que la recuperación de la economía nipona está "ganando impulso", tal y como apuntan algunos indicadores publicados en las últimas semanas.

    No obstante, algunos han querido desligar esa volatilidad de los resultados que se esperan del "Abenomics" (nombre que recibe el programa del primer ministro).

    "El problema del parqué pasa menos por el "Abenomics" y más por la corrección que está sufriendo el mercado de divisas", dijo Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities, al diario Nikkei.

    "El yen y el dólar aún buscan niveles apropiados mientras se trata de prever que van a hacer las autoridades monetarias en el extranjero", añadió.

    De este modo, todos los ojos prometen estar puestos en el constitucional alemán mientras se dirime si la compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) invade competencias nacionales y también sobre la reunión que la Comisión de Mercado Abierto de la Fed inicia el martes, y que podría arrojar algo de luz sobre el futuro de su programa de estímulo.

    Andrés Sánchez Braun