Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre plana tras aumento peticiones de subsidio desempleo en EEUU



    Nueva York, 17 abr (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy casi sin cambios con respecto al miércoles y el Dow Jones subía un 0,01 por ciento poco tras la apertura, pese a que Merrill Lynch presentó unos resultados peores de lo esperado y aumentaron el número de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos.

    Tras el inicio de la actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 1,06 puntos (0,01 por ciento) para situarse en 12.620,33 unidades, tras cerrar el miércoles con un alza del 2,08 por ciento.

    En cambio, el mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdía 7,72 puntos (0,33 por ciento) para situarse en 2.342,39 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba tras la apertura del mercado 0,05 puntos (lo que porcentualmente no supone cambio), hasta las 1.364,76 unidades.

    El índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedía 30,88 puntos (0,34 por ciento) hasta las 9.172,88 unidades.

    Los inversores se mostraban indecisos después de que el banco de inversión Merrill Lynch presentara unos resultados peores de lo esperado por los analistas de Wall Street.

    Las acciones de ese banco bajaban un 0,2 por ciento hasta los 44,8 dólares, después de que informara de que perdió 1.962 millones de dólares en el primer trimestre tras anotarse amortizaciones por depreciación de activos relacionadas con hipotecas de alto riesgo y obligaciones de deuda colateral.

    Merrill Lynch, que aseguró que está bien capitalizado, también anunció que despedirá de aquí a final de año a 4.000 trabajadores, es decir, al 10 por ciento de su plantilla.

    En la tendencia bajista de la Bolsa también influían los datos difundidos por el Departamento de Trabajo, que informó de que el número de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU aumentó un 4,8 por ciento en una semana hasta alcanzar las 372.000 peticiones.

    En concreto, el Gobierno recibió 17.000 nuevas solicitudes de paro para la semana que terminó el 12 de abril, lo que supera con creces las 12.000 peticiones que preveían los analistas.

    Con esas peticiones, el total de ciudadanos que recibe el subsidio de paro en EEUU se sitúa en 2,98 millones de personas, lo que representa la cifra más alta en casi cuatro años y refleja la debilidad del mercado laboral estadounidense en estos momentos.

    Wall Street sigue, una sesión más, atenta al precio del barril de petróleo de Texas, que tras la apertura subía ligeramente en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se colocaba por encima de los 115 dólares, después de que el miércoles cerrara a un precio récord de 114,93 dólares y tocara durante la sesión un máximo histórico de 115,07 dólares.

    La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 134 millones de acciones y el Nasdaq unos 264 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 32.250 millones de dólares al sistema financiero por medio de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,69 por ciento, frente al 3,68 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM

    bj/emm/lgo