Bolsa, mercados y cotizaciones
Predicen desaceleración de precios de las materias primas industriales
Según el pronóstico de la unidad de análisis económicos del grupo editor de la revista "The Economist", el índice de las materias primas de uso industrial aumentará en el conjunto del año en curso sólo un 1,1 por ciento frente al 11,1 por ciento del 2007.
Los precios continuaron su avance en el primer trimestre de 2008 pese a la evidencia de un debilitamiento de la economía estadounidense y peores perspectivas generales en los países de la OCDE, que se sumaron a las turbulencias en los mercados financieros.
La debilidad del dólar y las expectativas inflacionistas fueron factores clave en ese fenómeno al ver los inversores en las materias primas un valor refugio seguro.
La elevación de precios reflejó también la preocupación existente sobre potenciales dificultades de suministro y el bajo nivel de existencias en momentos en que la demanda china seguía siendo muy fuerte.
Pese a todo eso, el Economist Intelligence Unit (EIU) prevé que la crisis económica estadounidense tenga un impacto negativo en los precios de las materias primas industriales, que se verá exacerbado además por el hecho de que la recesión de ese país afecta sobre todo a los consumidores.
Ello tendrá un impacto mayor de lo normal sobre la demanda de metales base utilizados en la construcción y, en menor medida, en las industrias vinculadas al automóvil.
Los precios medios de los metales base caerán, según se espera, en un 1,5 por ciento en el 2008, descenso menos, sin embargo, al pronosticado anteriormente, aunque para el año siguiente se teme una caída del 18,3 por ciento.
El EIU ha revisado por otro lado al alza su anterior previsión de los precios del caucho para el 2008, que ahora se cree que podrían crecer un 7,9 por ciento, debido sobre todo a una oferta inferior a la pronosticada inicialmente, aunque para el año siguiente se prevé una caída del 15,1 por ciento.
Las expectativas son también buenas para las fibras, cuyos precios podrían crecer un 10.7 por ciento este año para hacerlo sólo un 0,6 por ciento en el 2009.
A ello está contribuyendo la reducción de las plantaciones de algodón en Estados Unidos -porque parece más lucrativo plantar cereales-, la grave sequía australiana y el incremento de los costos de producción de las fibras sintéticas, que emplean derivados del petróleo.
Para el 2009 se espera en general una tendencia a la baja de los precios de las materias primas industriales: aunque se fortalecerá gradualmente la demanda, habrá acumuladas importantes existencias y la oferta será mayor y más fácilmente predecible.
El índice IRM (siglas en inglés de materias primas de uso industrial: Industrial Raw Materials) representa un 44 por ciento aproximadamente del índice general de materias primas (World Commodity Forecasts: WCF) del Economist Intelligence Unit.
Como consecuencia de los cambios introducidos en el primero, el índice WCF se prevé que crezca un 14,9 por ciento en el 2008 tras haberlo hecho un 23,7 por ciento el año pasado, aunque para el 2009 se espera una caída del 8,5 por ciento de ese índice general. EFECOM
jr/lgo