Bolsa, mercados y cotizaciones
En bolsa española no hay que buscar ni cabezas de ratón ni colas de león
Las empresas de mediana capitalización aglutinan más consejos de compra que las grandes y que los valores con un valor bursátil inferior a los 1.000 millones de euros.
Hay un viejo dicho en el refranero español que asegura lo siguiente: más vale ser cabeza de ratón que cola de león. Básicamente quiere decir que es preferible situarse entre los primeros de un grupo que esté al alcance de las posibilidades de uno, que aspirar a formar parte de un colectivo mayor en el que serías el último. No obstante, tal y como proclamaba Aristóteles, la virtud está en el término medio y en estos momentos, el consenso de mercado no se decanta ni por los grupos de valores pequeños ni por los de empresas grandes.
Los bancos de inversión prefieren las compañías de mediana capitalización -entre 5.000 millones y 1.000 millones de euros-, ya que son las que más recomendaciones de compra aglutinan. Concretamente un 20 por ciento de las empresas medianas luce un consejo de compra por parte del consenso de mercado, frente al 14 por ciento de los grandes valores -capitalización superior a los 5.000 millones- y al 17 por ciento que reciben aquellas compañías con un peso en el parqué español inferior a los 1.000 millones de euros.
"En 2012 el índice de mediana capitalización ha sido el que mejor comportamiento ha tenido, y en 2013 hay muchos analistas que siguen atentos a las oportunidades en este sector. Si nos fijamos en el Ibex 35, nos encontramos con mucha representación del sector bancario y constructor, dos de los sectores más castigados de la crisis", señala Victoria Torre, analista de Self Bank.
Además, muchos de los valores de mediana capitalización tienen una situación financiera mucho más favorable que los grandes o los pequeños, tal y como apunta la analista: "En el universo de las empresas medianas encontramos algunas compañías que reúnen algunos requisitos para registrar un buen comportamiento en los próximos meses. Para empezar, muchas de ellas cuentan con unos balances más saneados que algunas de las grandes, menos deuda y una posición de caja sólida".
Así, los valores medianos más laureados por parte del consenso de la banca de inversión del mercado español son OHL, Jazztel, Almirall, Ebro Foods y CAF.
A la cabeza de todas las compañías medianas con recomendación de compra se encuentra OHL. El grupo de concesiones y construcción, con una capitalización superior a 2.400 millones de euros, cuenta con el beneplácito del 72 por ciento de los analistas que la siguen que recomiendan adquirir sus títulos y le otorgan un precio objetivo de 27,50 euros, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista del 11 por ciento. De hecho, desde que comenzó febrero hasta seis expertos han premiado a la empresa con un consejo de compra. La percepción del mercado con respecto a la compañía ha mejorado desde que consiguió una participación de 15,3 por ciento en Abertis a cambio de que la compañía de concesiones adquiriese las autopistas de OHL en Brasil y Chile y que convirtió a Abertis en la primera operadora mundial de autopistas, con unos 7.500 kilómetros de concesiones.
De cerca le sigue Jazztel ya que un 62 por ciento de los expertos que cubren a la compañía recomienda adquirir sus títulos. Aunque no sólo levanta pasiones entre los analistas. De hecho, según algunos expertos la teleco, con una capitalización de 1.490 millones, es una de las compañías sobre las que suenan tambores de opa. Y es que el negocio de la empresa presidida por Leopoldo Fernández Pujals está en plena expansión. Es más, el pacto que alcanzó con Telefónica para desplegar fibra óptica ha aumentado su competitividad en el sector tecnológico. "El año pasado tuvo un buen comportamiento, y su cuota de negocio está aumentando. Además, tiene dos atractivos adicionales: suena como posible candidato a entrar en el Ibex, y también como posible candidato a un proceso corporativo. Nosotros apostamos por él el pasado año, y nos fue muy bien, hasta el punto de ser una de las claves por las que nuestra cartera fue la más alcista de las carteras de consenso", declara Daniel Pingarrón, analista de IG. A su recomendación de compra se suman las expectativas sobre su beneficio para 2013 -los expertos esperan que sus ganancias sean un 26 por ciento superiores a las de 2012- y un abaratamiento de sus títulos ya que su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- se sitúa en 17,3 veces frente a las 22,4 veces del año pasado. Además, cuenta con un potencial alcista superior al 9 por ciento.
El secreto del éxito
Con sedes en Europa, Estados Unidos y Canadá, Almirall se ha ganado a pulso la buena salud de la que la goza. La farmaceútica catalana está respaldada por el 44 por ciento de los analistas que la siguen -el viernes perdió el consejo de compra y ahora ostenta un mantener- y no es para menos. Con 1.661 millones de capitalización, desde que comenzó el año se ha revalorizado más de un 28 por ciento. Es más, el pasado 19 de febrero marcó máximos desde marzo de 2010 en los 9,90 euros. Asimismo, el consenso de mercado estima que este año su caja -es la única que cuenta con tesorería de las compañías analizadas- crecerá hasta los 103 millones de euros frente a los 74 millones que se esperan para el conjunto de 2012. "El hecho de que pertenezca a un sectorial refugio le elimina ciertos riesgos; y tiene el componente cíclico de ser una empresa de pequeña capitalización. Las revisiones de los precios objetivos han sido muy alcistas, y además, parece que va a lanzar nuevos medicamentos que no están descontados en el precio en estos momentos", apunta Daniel Pingarrón. A lo largo de este mes ha recibido una mejora en la revisión de su precio objetivo superior al 15 por ciento. De este modo, si a 31 de enero el consenso de mercado establecía su precio objetivo en los 8,40 euros, ahora esta cifra se sitúa en los 9,70 euros, aunque ya hay analistas que lo elevan hasta los 12,50 euros.
Por su parte, Ebro Foods -con un peso en el parqué de 2.296 millones de euros- es la cuarta empresa con la mejor recomendación de compra entre las de mediana capitalización. Concretamente, un 41 por ciento de las casas de análisis que siguen al valor le otorgan un consejo de compra con un precio objetivo de 15,80 euros.
Sin embargo, este no es su único punto fuerte. Se espera que este año su ebitda (resultado bruto de explotación) alcance los 300 millones de euros y su deuda los 219 millones, por lo que su ratio de apalancamiento estimado se sitúa en las 0,72 veces. Un saneado balance que le permite expandir su negocio. De hecho, el pasado día 15, en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, informó de que había adquirido un 25 por ciento de Riso Scotti, matriz del grupo italiano Scotti y presente en más de 70 países. Pero no ha sido la única conquista: "Hemos incorporado marcas en zonas geográficas que eran nuevas para nosotros, como el mercado Holandés (Lassie). Y también nos hemos abierto las puertas del mercado en Oriente Medio (Abu bint)", indican desde la compañía.
Otra de su virtudes reside en el pago de su dividendo. El Consejo de Administración del grupo aprobó un incremento del dividendo ordinario que se entregará a los accionistas en el presente ejercicio del 6,67 por ciento con cargo a los beneficios del pasado año. Así, el accionariado recibirá 0,48 euros frente a los 0,45 euros de 2012. De hecho, su dividendo es uno de los más fiables del mercado español -con un 3,5 por ciento de rentabilidad-.
Por último se sitúa CAF, cuya capitalización ronda los 1.190 millones de euros. A su recomendación de compra también se unen sólidos fundamentales: según los expertos su beneficio se incrementará este año un 16,4 por ciento con respecto a 2012 y su deuda disminuirá un 22,4 por ciento. Asimismo, el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 489,25 euros, por lo que cuenta con un potencial alcista del 43 por ciento. El secreto del éxito del fabricante de trenes reside en su elevada cartera de pedidos que a término del tercer trimestre de 2012 rondaba los 5.000 millones de euros, que le aseguran los resultados, aproximadamente, de los próximos tres años.