Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciones de Yahoo anotan su mayor bajada en seis años



    Nueva York, 19 jul (EFECOM).- Los inversores de Wall Street le han dado la espalda hoy al portal de Internet Yahoo, después de que la compañía informara de resultados que no lograron cumplir las metas de los analistas y retrasara planes para modernizar su tecnología.

    Poco después de la media sesión, las acciones de Yahoo perdían el 21 por ciento a 25,61 dólares, la mayor bajada en seis años, desde el reventón de la burbuja de internet a principios del año 2000.

    Yahoo anunció ayer que los beneficios netos durante el segundo trimestre cayeron el 78 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

    Pero la bajada se debió más que nada a un beneficio extraordinario del año pasado, por lo que al final estas cifras no importaron tanto como el que Yahoo no lograra cumplir la meta de ventas establecidas por los expertos.

    Los ingresos brutos, pese a aumentar el 28 por ciento a 1.120 millones de dólares, fueron menores a las metas de los analistas de 1.140 millones de dólares.

    Pero la noticia que más decepcionó a los expertos fue el anuncio de que la empresa estima que en el cuarto trimestre podrá realizar una serie de mejoras en su motor de búsqueda en la red y en sus sistemas de venta de publicidad, contra las expectativas de tales mejoras para fines del verano.

    Todo esto provocó el descontento de los analistas, muchos de los cuales redujeron las previsiones de ganancias o de valor de las acciones de la empresa.

    La caída de las acciones de Yahoo era imitada por la de otras grandes empresas de internet, como Google, que bajaba 1,1 por ciento e eBay, que perdía 2,7 por ciento.

    Los analistas explican que el retraso de tres meses en la adopción de la nueva tecnología en los motores de búsqueda y los sistemas de publicidad de Yahoo podrían ser bastante costosos para la empresa.

    En el momento actual la mayor fuente de beneficios de las empresas de internet son los avisos publicitarios dirigidos y segmentados, que se vinculan a las búsquedas que realiza quien navega por la internet.

    Así, si alguien busca por ejemplo la palabra "ordenador", el motor de búsqueda arroja una serie de resultados a los que se agregan avisos publicitarios de ordenadores o productos similares.

    Este tipo de publicidad es la base del exitoso modelo de negocios de Google, el líder en el sector de la búsqueda en internet.

    Los analistas tenían la esperanza de que el nuevo sistema de Yahoo, denominado "Proyecto Panamá", pudiera transformar a la empresa en un motor generador de ingresos por publicidad tan exitoso como Google, y de allí la decepción con la noticia del retraso en su implementación.

    Asimismo, algunos analistas como Imran Khan de JP Morgan, señalan que este retraso afecta en parte la credibilidad de la administración de Yahoo, algo que siempre se valora en Wall Street.

    Junto con sus problemas y desafíos particulares, los analistas consideran que Yahoo se enfrenta también a la esperada desaceleración económica, que afectará el nivel de gasto de las empresas y su inversión en publicidad.

    De allí que muchos esperasen que Yahoo pudiera implementar estas mejoras pronto para poder tomar ventaja aún de las buenas condiciones de negocios que se esperan para lo que resta del año.

    Además está el asunto de la competencia, donde Google reina y anota tasas de crecimiento mayores a las de Yahoo.

    Según la firma de investigación de mercado comScore Networks, las búsqueda en el sitio de Yahoo aumentaron 13 por ciento en el segundo trimestre respecto al primer trimestre y un 21 por ciento comparadas con el mismo período de 2005.

    Sin embargo, las búsquedas en la página de Google crecieron 15 por ciento en le segundo trimestre respecto al primer cuarto del año y 55 por ciento comparadas con el 2005.

    Al mismo tiempo Google lidera las páginas de búsqueda con un 44,7 por ciento de las visitas, contra el 28,5 por ciento de Yahoo, su más cercano perseguidor. EFECOM

    afa/tg/gcf