Bolsa, mercados y cotizaciones
La banca española tendrá que conformarse con menos crecimiento
"Los bancos (españoles) tendrán que acostumbrarse a que el crédito no seguirá creciendo a tasas del 25 porciento", dijo Martín en rueda de prensa.
El presidente de la patronal de la banca española agregó que debido a la ralentización económica y el ajuste quevive el sector inmobiliario y constructor en España, cabía esperar que el crecimiento crediticio se situara en unfuturo "más en línea con el PIB nominal".
El Banco de España rebajó esta semana sus previsiones de crecimiento para 2008 en siete décimas al 2,4 porciento y dijo que esperaba una nueva ralentización en 2009 hasta el 2,1 por ciento, aunque señaló que a lo largo deeste último año el crecimiento empezaría a recuperarse.
"La gran noticia es que va a haber rebote", dijo Martín.
Hasta que se produzca esta recuperación, la morosidad de la banca española aumentará y disminuirán lasdotaciones para insolvencias, dijo Martín aunque señaló que la banca española cuenta con un colchón deprovisiones más que suficiente y con elevados niveles de solvencia que le permitirán superar sin problemas estasituación.
"Las coberturas (para insolvencias) van a bajar, pero seguirán siendo superiores a las de nuestros competidoreseuropeos", dijo Martín.
A finales de diciembre de 2007, los fondos de cobertura para insolvencias de la banca española alcanzaron el248 por ciento de los créditos en mora, muy por encima del 65 por ciento que tienen reservado los bancoseuropeos para activos de mala calidad, según datos de la AEB.
DECISIÓN ARRIESGADA
Martín dijo que los planes que barajan algunas entidades acreedoras para canjear deuda por paquetesaccionariales en empresas inmobiliarias en dificultades "es una decisión arriesgada, pero mejor que otra distinta".
Ayer, La Caixa y Banco Popular anunciaron que estudiaban hacerse con las acciones pignoradas de losprincipales accionistas de Colonial y tomar el control de la endeudada empresa inmobiliaria.
Martín dijo que confiaba en que la banca contribuirá a garantizar una "corrección ordenada" del sectorinmobiliario y constructor.
"El sistema bancario conoce bien los riesgos de este sector", dijo Martín.
De hecho, el peso del ladrillo (créditos hipotecarios y préstamos para inmobiliarias y constructoras) suponecerca del 60 por ciento de negocio crediticio de la banca española.