Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Presentada la primera tesis doctoral sobre Inversión Socialmente Responsable en España
El estudio apuesta por "el impulso y la implicación en el sector de la ISR de los inversores institucionales"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La profesora de la Universidad Jaume I de Castellón, Mª Rosario Balaguer Franch, presentó la semana pasada la primera tesis doctoral que defiende y constata que la Inversión Socialmente Responsable (ISR) "es un motor impulsor de la implantación de políticas de Responsabilidad Social en la Empresa (RSE)".
La investigación realizada proporciona "aportaciones relevantes al conocimiento científico", en un área en la que existen pocos trabajos académicos en España. La experta constató "el tímido avance" en el desarrollo de la ISR en nuestro país, aunque observó que "todas las entidades gestoras que ofrecen los Fondos de Inversión Socialmente Responsables (FISR) mantienen una actitud más comprometida con la RSE".
Para llegar a esta conclusión, la tesis analizó los diferentes estudios relacionados con la materia, destacando la existencia de "una relación positiva" entre la ISR y la RSE a nivel mundial, siendo los Fondos de Inversión y de Pensiones Socialmente Responsables los instrumentos "con mayor dinamismo en el desarrollo de la ISR".
En este sentido, en cuanto al análisis empírico, se llevó a cabo una encuesta a los gestores de Fondos de Inversión Socialmente Responsables (FISR) y a los gestores de fondos de inversión tradicionales, para cuantificar las diferencias existentes entre ambas estructuras de inversión sobre la valoración de la RSE y la ISR.
Todas las entidades analizadas coincidieron en afirmar que "la RSE mejora la transparencia en la información empresarial". Además, aquellas gestoras con una política explícita de RSE consideraron "muy importante" que las empresas que analizan como potencial de inversión aplicaran políticas de RSE, frente a aquellas que no disponían de una política explícita al respecto.
IMPULSO DE LOS INVERSORES INSTITUCIONALES
El estudio señala a los inversores institucionales "como uno de los principales motores de desarrollo de la ISR", aunque el mercado es todavía "incipiente y casi inexistente" en cuanto al patrimonio invertido con criterios de RSE en España.
Además, la tesis demanda a las entidades gestoras que generen "un proceso de reflexión y de deliberación interna sobre el impacto de incorporar estrategias de RSE en su gestión". También señala la transparencia ante los inversores como otro "factor impulsor" al mismo tiempo que apuesta por transmitir a los inversores que los FISR "pueden ofrecer unos resultados financieros similares o incluso superiores a los fondos de inversión tradicionales".
La tesis de la profesora Balaguer Franch --bajo la dirección de la catedrática Mª Ángeles Fernández y la profesora titular del Departamento de Finanzas y Contabilidad, Mª Jesús Muñoz-- fue valorada con la máxima calificación: sobresaliente "cum laude por unanimidad".