Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas mejoran la recomendación de IAG por el anuncio de ajuste
- Un 46% de las firmas que la cubren aconseja comprar
El complicado aterrizaje económico que está experimentando IAG a lo largo de este año, con una previsión de pérdidas de 130 millones de euros para final del ejercicio, se está amortiguando con una mejora de su recomendación en bolsa tras el ajuste anunciado el pasado 9 de noviembre.
Esa fecha la compañía informó de un recorte de personal en 4.500 puestos de trabajo y un rebaja tanto del 25% de la flota como del 15% en las rutas a Latinoamérica.
Si a comienzos del presente ejercicio la media de firmas de inversión que cubren la compañía esperaba un beneficio de 192 millones, ahora se estima que sus ganancias se traduzcan en pérdidas, generadas sobre todo por uno de los cinco peores años de la historia de Iberia, el socio español del holding en el que también participa British.
Sin embargo, el esfuerzo de la aerolínea por apretarse el cinturón comienza a dar sus frutos y su recomendación está siendo una de las principales beneficiadas. Aunque de momento sus acciones siguen ostentando un mantener, desde que comenzara noviembre diez analistas han dado su beneplácito a los títulos de la compañía otorgándoles una recomendación de compra. Hoy, un 46% de las firmas que cubren el valor recomienda adquirir sus títulos frente al 40% de hace un mes y al 36% de hace un año.
Incremento del precio objetivo
Y es que en apenas 30 días su precio objetivo se ha incrementado más de un 6 por ciento, al pasar de los 2,30 euros que le otorgaban los expertos en el mes de octubre, a los 2,45 euros actuales, lo que le confiere un potencial alcista superior al 16%.
Esta mejora no se ha producido únicamente a lo largo de noviembre, sino que se forja tras el verano: "La cotización de IAG ha cambiado radicalmente desde septiembre, donde no solo rompió la tendencia bajista que traía, sino que comenzó la formación de un canal alcista el cual sigue vigente en estos momentos", señala José Luis García, analista de Dif Broker.
Este avance no es fruto de la casualidad. Las causas hay que buscarlas en el plan de saneamiento que está llevando a cabo el holding resultante de la fusión entre Iberia y British Airways y que está siendo premiado por el mercado.
De esta manera, el pasado 9 de noviembre, cuando el grupo anunció el plan de reestructuración "para salvar Iberia", sus títulos se revalorizaron en la sesión un 1,32% -en lo que va de año ya ha logrado escalar más de un 20 por ciento-.
Asimismo, el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con el 54,15% de Vueling que no controla, ya que a través de Iberia tiene asegurado el restante 45,85 por ciento, también ha influido en esta mejoría, tal y como apunta José Luis García: "El motivo de la subida la pudo desencadenar el saneamiento de la empresa y la muestra de fuerza económica con el lanzamiento de la opa hacia Vueling".
El importe total de la opa, en un principio, ascendería a 113 millones de euros y sería de 7 euros por acción. Sin embargo, tras los últimos movimientos especulativos de UBS -que ha llegado a tener el 3,73% del capital y en pocos días se ha deshecho de él- unidos a que BNP Paribas controla el 3,24% y el fondo Farrindgon es dueño del 3,35 por ciento, hacen muy probable que la compra de Vueling no saldrá tan barata e IAG se vea obligada a subir la oferta.
De hecho, Farringdon Capital Management ya ha dejado caer que la oferta por la compañía catalana es muy escasa y existen algunos expertos, como Banco Sabadell, que elevan ese precio objetivo hasta los 9,5 euros.