Bolsa, mercados y cotizaciones

"Nueva Bolsa" brasileña continuará alianzas con los mercados latinoamericanos



    Waldheim García Montoya

    Sao Paulo, 26 mar (EFECOM).- La "Nueva Bolsa" brasileña, como se llamará provisionalmente la integración de las bolsas de Valores de Sao Paulo (Bovespa) y de Mercaderías & Futuros (BM&F), continuará con sus alianzas con el resto de plazas latinoamericanas, aseguró hoy el presidente de la Bovespa, Raymundo Magliano Filho.

    En declaraciones a la Agencia EFE, Magliano señaló que "las alianzas con los demás mercados latinoamericanos continuarán con el nuevo consejo (administrativo)", puesto que "las bolsas latinoamericanas seguirán siendo una preocupación para la 'Nueva Bolsa'".

    "Sabemos que el mercado (bursátil) latinoamericano es incipiente para su potencial y desde la 'Nueva Bolsa' vamos a mantener los acuerdos que tenemos con otras bolsas de América Latina y el mundo, como las de Colombia, Lima y México", agregó.

    La Bovespa, junto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lidera desde hace dos años un proceso integracionista de los mercados bursátiles latinoamericanos, con una aproximación inicial de las plazas de Brasil y México en su fase experimental.

    Magliano Filho y su homólogo de la BM&F, Manoel Félix Cintra, anunciaron este miércoles la decisión tomada el martes por los consejos administrativos, que en menos de los dos meses de plazo concluyeron las negociaciones iniciales de la integración.

    La naciente bolsa será la tercera mayor del mundo, en valor de mercado, apenas detrás de la Deutsche Borse de Fráncfort (Alemania), y de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), de Estados Unidos, superando a la Bolsa de Nueva York (Nyse).

    El acuerdo deberá ser ratificado a finales de abril por las asambleas de ambas bolsas y un Comité de Transición hasta el 31 de diciembre tendrá un plazo de sesenta días para indicar el nuevo Consejo de Administración, organismo encargado del control y del nombramiento del comando de la "Nueva Bolsa".

    Sobre los sistemas de negociación electrónica y a "viva voz", el director general de la BM&F, Edemir Pinto, apuntó que su plaza está en fase de adecuación para implementar las transacciones electrónicas en todas las negociaciones.

    Para abril, se concluirá el proceso técnico que permitirá la negociación futura del Ibovespa, dentro de la BM&F, en el sistema electrónico, el mismo que a partir de julio será aplicado para el ítem de cambio.

    En la actualidad, explicó Pinto, la BM&F, a pesar de mantener la negociación a "viva voz", tiene un 70 por ciento de negociaciones a través del sistema electrónico. EFECOM

    wgm/prb

    (con fotografías)