Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sin tendencia clara en sesión marcada por salida a bolsa de Visa
Poco después del inicio de actividad bursátil en el parqué neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 7,9 puntos (0,06 por ciento), para situarse en 12.384,76 unidades, después de que el martes cerrara con una fuerte subida del 3,51 por ciento.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 1,59 puntos (0,07 por ciento) y se colocaba en 2.269,85 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba tras la apertura 3,68 puntos (0,28 por ciento), hasta las 1.334,42 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 22,05 puntos (0,25 por ciento) hasta las 8.804,39 unidades, con Visa como uno de los valores que más subía, ya que poco después de la apertura se anotaba una apreciación del 33 por ciento.
En los primeros minutos de cotización, la mayor red de tarjetas de crédito del mundo se cambiaba a 58 dólares por acción, frente a los 44 dólares que se fijaron como precio para su primer día de cotización.
También destacaban por sus avances las acciones de Fannie Mae y Freddie Mac, después de que la Oficina Federal de Supervisión de Empresas de Vivienda (OFHEO por su sigla en inglés), que tiene autoridad sobre ambas firmas paraestatales, redujera el capital que ambas tienen que acumular en sus reservas.
Los títulos de Fannie Mae subían tras la apertura un 14,28 por ciento hasta los 32,25 dólares y los de Freddie Mac, un 13,22 por ciento hasta los 29,46 dólares.
En conjunto, las acciones del sector financiero subían en los primeros minutos de cotización un 0,94 por ciento, aunque había firmas que se anotaban importantes avances, como Morgan Stanley, con un 8,87 por ciento.
Ese banco de inversión anunció que en su primer trimestre fiscal ganó 1.534 millones de dólares, lo que equivale a 1,45 dólares por acción, y supone un descenso del 42 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la crisis generada por las hipotecas de alto riesgo.
Los ingresos netos del banco también se redujeron en un 17 por ciento, hasta los 8.322 millones de dólares, pero los inversores temían peores resultados, por lo que acogieron con entusiasmo las cuentas publicadas hoy.
También superaron las previsiones de los analistas sus competidores Lehman Brothers y Goldman Sachs, que el martes publicaron sus resultados y registraron importantes avances.
En cambio, hoy los inversores recogían beneficios y Lehman Brothers bajaban un 4 por ciento hasta los 44,63 dólares y Goldman Sachs un 0,6 por ciento hasta los 174,53 dólares.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 275 millones de acciones y el Nasdaq unos 362 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,41 por ciento, frente al 3,47 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/mgl/lgo