Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas cerraron con pérdidas pese a nueva inyección liquidez



    Arantxa Iñiguez

    Fráncfort (Alemania), 15 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron la semana con pérdidas, excepto el Ibex 35 de Madrid, pese a la nueva inyección de liquidez coordinada entre varios bancos centrales, bajo el liderazgo de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    La marcha de la renta variable europea estuvo lastrada por noticias negativas del sector bancario estadounidense, la fortaleza del euro y el encarecimiento del petróleo.

    La divisa europea, el crudo y el oro encadenaron varios valores récord históricos ante una fuerte incertidumbre sobre el futuro de la mayor economía del mundo.

    Los principales bancos centrales del mundo anunciaron una inyección de liquidez en dólares conjunta debido a la reaparición de tensiones en los mercados de dinero.

    La Reserva Federal estadounidense (Fed) pondrá a disposición de los bancos 200.000 millones de euros (129.000 millones de euros) con un vencimiento de 28 días mediante títulos del Tesoro, y aceptará como garantías deuda pública y valores respaldados por créditos hipotecarios.

    Además, la Fed aumentará el efectivo en dólares disponibles para otras entidades monetarias como el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional Suizo.

    Esta medida para calmar las presiones en los mercados de dinero consiguió impulsar a los mercados de valores dos jornadas seguidas, pero los factores negativos tuvieron más peso e hicieron que las bolsas acumularan pérdidas al final de la semana, con excepción de Madrid.

    La divisa europea ganó posiciones hasta rozar los 1,57 dólares, aunque el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijera en varias ocasiones que la entidad está preocupada por los excesivos movimientos en los mercados de divisas.

    La acción coordinada entre los bancos centrales frenó la subida del euro frente al billete verde, pero por poco tiempo ya que los operadores consideran que será insuficiente para solucionar la actual crisis de crédito y evitar que la economía estadounidense entre en recesión.

    Por ello los mercados ya han descontado que la Fed recortará los tipos de interés la próxima semana en al menos 50 puntos básicos.

    El precio de la onza de oro superó en Londres los 100 dólares, mientras el barril de Brent se llegó a pagar a algo más de 108 dólares y el Texas también batió valores récord en Nueva York por encima de los 111 dólares.

    El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes con una pérdida semanal del 0,3 por ciento, hasta 3.566,59 puntos.

    En Londres, el FTSE 100 se situó en 5.631,70 unidades, un 1,2 por ciento menos que la semana pasada, y el CAC 40 de París cedió un 0,6 por ciento, hasta 4.592,15 unidades.

    El DAX 30 de Fráncfort retrocedió hasta 6.451,90 puntos, un 0,9 por ciento menos que el viernes pasado, mientras que el IBEX 35 español cerró la semana con una subida del 2,6 por ciento, hasta 13.021,4 enteros.

    Pese a la nueva adjudicación coordinada de efectivo, los bancos sufrieron perdidas al final de la semana, ya que la entidad de crédito estadounidenses como Bear Stearns Cos anunció que necesitaba liquidez de la Fed y del banco de inversión JP Morgan.

    En Europa, los bancos cayeron una media del 0,6 por ciento, los servicios financieros bajaron un 1,4 por ciento, las compañías de petróleo y gas perdieron un 1,1 por ciento y las de seguros ganaron un 0,2 por ciento. EFECOM

    aia/ltm