Bolsa, mercados y cotizaciones

La Caixa prevé abrir 2 centros de empresas y 17 sucursales en Castilla y León



    Arroyo de la Encomienda (Valladolid), 13 mar (EFECOM).- La Caixa tiene previsto abrir dos centros de empresas y 17 nuevas sucursales en Castilla y León durante 2008, en "un año de grandes oportunidades" pese a la desaceleración de la economía.

    Los responsables de esta entidad financiera para la zona Centro, Evaristo del Canto, y para Castilla y León, José Ramón Cuesta, presentaron hoy en Arroyo de la Encomienda, un municipio colindante con Valladolid, las previsiones de La Caixa para 2008 en Castilla y León.

    La entidad abrirá en el primer semestre del año en Burgos y en Valladolid dos centros especializados en empresas, que forman parte de los 61 previstos en toda España, explicaron en rueda de prensa estos responsables de La Caixa.

    Además, está prevista la apertura de 17 nuevas oficinas bancarias durante 2008, de las que cuatro ya están abiertas, para cerrar el año con cerca de 300 sucursales.

    Esta red de oficinas será la segunda con más sucursales en Castilla y León tras la de Caja España, destacaron los responsables de La Caixa.

    Un tercio de estas sucursales, en concreto 111, se encuentran en pequeños municipios, en una comunidad autónoma con poca densidad de población y un importante sector agrario.

    Esta caja tenía en Castilla y León al finalizar el año un total de 697 empleados, 118 de ellos incorporados durante 2007.

    La entidad catalana cerró 2007 con un volumen de negocio en Castilla y León de 6.682 millones de euros, un 19,7 por ciento más que en 2006.

    Los recursos gestionados alcanzaron los 3.119 millones de euros, un 19,9 por ciento más, y la inversión crediticia los 3.563 millones, con un crecimiento anual del 19,5.

    Esta entidad financiera contaba en Castilla y León al cierre de 2007 con 243.433 clientes, un 13 por ciento más, de los que 9.675 eran empresas.

    El año pasado, La Caixa destinó algo más de once millones de euros a su obra social en esta comunidad, el doble de lo que correspondía por ley, de ellos siete millones a programas sociales, otros 1,7 a medio ambiente y ciencia, cerca de 1,2 a educación e investigación y un millón a cultura. EFECOM

    lar/lgo