Bolsa, mercados y cotizaciones

Soria ve "implanteable" movilizar recursos que eviten cerrar minas en 2012



    Madrid, 26 jul (EFE).- El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado hoy que habilitar recursos por parte de su departamento y de Hacienda para evitar el cierre de minas de carbón este año, medida que habían pedido patronal y sindicatos, es algo "implanteable".

    "Imagínense que los ministerios le garantizan a cualquier empresa española que no va a cerrar. Yo creo que eso es implanteable", ha asegurado hoy Soria durante su comparecencia en la comisión de Industria del Congreso de los Diputados.

    También se ha mostrado contrario a otra de las propuestas de sindicatos y patronal del carbón (Carbunión), que buscaba que el recorte en las ayudas públicas a las empresas del carbón se compensara en los siguientes años.

    Soria ha respondido que "estaría dispuesto" a hacerlo si tuviese certeza de que se puede hacer, pero no lo considera así: "No estamos en un contexto en el que sepamos que los presupuestos van a ser expansivos", ha explicado.

    No obstante, el ministro ha destacado que sí hay elementos positivos en la carta de sindicatos y Carbunión, ya que, según Soria, "después de meses y meses" solicitando al sector que se negocie el Plan del Carbón 2013-2018, han aceptado, aunque hayan puesto como condición la compensación de la merma presupuestaria de este año en los subsiguientes.

    El ministro ha afirmado que en la carta ya estaba implícita la convocatoria de una reunión con sindicatos y patronal.

    Soria ha indicado que la intervención general del Estado detectó que las empresas recibieron un exceso de ayudas por valor de 482 millones de euros en el pasado. "Si hay ayudas que se hayan dado en exceso, esas ayudas deben ser reintegradas", ha subrayado.

    Soria ha destacado que el carbón es el sector que más ayudas recibe en los presupuestos del Ministerio de Industria, 656 millones de euros en total, que son un 39 % menos que lo presupuestado en 2011 y un 13 % menos que lo finalmente ejecutado el año pasado.

    No obstante, sí ha reconocido que la merma en las ayudas a empresas del carbón ha sido del 63 %.

    Asimismo, ha detallado el importe movilizado por Industria en los últimos 20 años para el sector del carbón, que asciende a un total de 24.000 millones de euros.

    "¿Qué se ha hecho con esos recursos? ¿Para qué han servido los miles de millones en planes para empresas? ¿Dónde están los parques tecnológicos que se han montado? ¿Acaso han sido pocos los recursos de 24.000 millones de euros?", se ha preguntado.

    Según Soria, la atención durante estos 20 años ha estado mucho más centrada en maximizar el volumen de ayudas que en "encontrar verdaderas alternativas".

    En este sentido, la diputada del Grupo Parlamentario Catalán Inmaculada Riera ha afirmado que tendría que presentarse "una alternativa de reindustrialización específica para estas comarcas".

    El diputado socialista Antonio Trevín ha acusado a Soria de abordar el conflicto del carbón "de manera autoritaria y antisocial".

    Los diputados Enrique Álvarez Sostres (Grupo Mixto) y Toni Cantó (UPyD) han solicitado al ministro que cumpla los compromisos del Plan del Carbón vigente y no recorte el 63 % en las ayudas a las empresas del carbón.

    El diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares ha exigido la dimisión de Soria por su gestión y por el conflicto con los trabajadores del carbón, que hoy cumplen 60 días en huelga indefinida.