Bolsa, mercados y cotizaciones
La exportación de calzado español creció un 11% en el 2007 con respecto 2006
Madrid, 9 mar (EFECOM).- La industria española del calzado centra su apuesta de futuro en la calidad y tiene cada vez mayor presencia en el mercado exterior, como lo corrobora un crecimiento de las exportaciones del 11 por ciento en 2007 con respecto al pasado año.
España es ya el segundo país productor y exportador de calzado de la UE con 109 millones de pares fabricados en 2007, que se venden en 104 países del mundo.
Esa presencia exterior se consolida, además, con tiendas exclusivas de calzados de España en más de 94 ciudades de 40 países.
Las empresas del calzado están muy atomizadas en España, con cerca de 2.500 compañías y un tamaño medio que no supera el medio centenar de empleados, pero tiene la gran ventaja de la flexibilidad y el que quieren aprovechar la marca de España para seguir afianzando su presencia en el extranjero.
Según datos de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), las exportaciones alcanzaron un valor de 1.893 millones de euros y se exportaron un total de 101 millones de pares.
El principal comprador fue Francia, con cerca del 22,5 por ciento de las ventas al exterior, seguido de Portugal y Alemania, donde se registró un crecimiento del 14 por ciento en el volumen de facturación.
También crece el mercado chino, que se ha convertido en el tercer comprador en el sudeste asiático, sólo por detrás de Japón y Hong Kong.
Los fabricantes de zapatos quieren afianzar la marca de España en esta industria y otras anexas como el textil, y confían en que la coyuntura económica no afecte al sector, en el que hay un gran interés por incrementar la presencia en mercados donde se note menos la crisis crediticia de EEUU.
En opinión de los directivos de la patronal del calzado, la desaceleración económica puede afectar más a los países de Europa Occidental, mientras que en los mercados asiáticos y los países árabes esperan que haya una menor retracción del consumo.
En lo que coinciden los fabricantes de calzado y marroquinería española es en la necesidad de promover de forma conjunta los productos fabricados en España y dar a conocer en el resto del mundo la calidad y pujanza de esta industria.
La cara más amarga del sector fue la pérdida de algo más de 5.000 mil puestos de trabajo durante el pasado ejercicio, un ajuste debido a que algunas empresas llevaron su producción a países con mano de obra más barata, una tendencia que ya se vio en pasados ejercicios, pero en la que ya ha pasado lo peor, según el presidente de FICE, Rafael Calvo.
Una de las firmas más consolidadas en España es la mallorquina Barrats 1890, una marca que empezó en una pequeña industria artesanal de calzado masculino de estilo inglés y que después amplió su producción a la zapatería femenina para conseguir crear una de las firmas más destacadas de la moda en calzado español de gran calidad.
Barrats vendió durante el año 2007 alrededor de 70.000 pares de zapatos, con una facturación de cinco millones de euros, de los que el 20 por ciento correspondieron a la exportación, con un gran crecimiento en mercados como el japonés y el ruso.
Las tendencias de moda para la próxima temporada de otoño invierno apuntan a los tacones altos, a las plataformas y a la conjunción de estilos desenfadado y urbano con el lujo y la sofisticación.
En cuanto a los materiales, abundan las texturas lisas y los acabados brillantes, con protagonismo de las pieles cepilladas con toques metálico y colores diversos, desde los grises a los colores ciruelas, marrones y rosados, que conviven con tonos más claros como el los naranjas, violeta y verdes. EFECOM
mgm/aa/mdo