Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia suma su tercera jornada consecutiva con caídas superiores al 5%



    No hay ninguna puerta de entrada, sino que todo parecen salidas de emergencia. Los recortes en el precio objetivo de Bankia que realizaron las firmas de inversión y que en un primer momento podían parecer desmesurados, van adquiriendo cada vez más realismo.

    La venta masiva de sus títulos ha provocado una caída que supera ya el 68% desde la salida del expresidente de la entidad, Rodrigo Rato. Sus títulos ceden hoy casi un 4% lo que convierte a la compañía, un día más, en el farolillo rojo del Ibex 35, en contraste con el índice español que consigue remontar hoy un 1%. Con la caída de hoy acumula tres jornadas consecutivas con una depreciación superior al 3% y seis sesiones consecutivas en negativo que han llevado a sus títulos a cotizar próximos a los 0,75 euros. El pasado jueves sus títulos perdieron al cierre el nivel del euro y en apenas cuatro sesiones han perdido un tercio de su cotización.

    Cada vez queda más lejos el precio con el que empezó el año 2012 con 3,59 euros por títulos, lo que supone una caída próxima al 80% en apenas seis meses. Y todavía queda recorrido bajista. Los expertos valoran los títulos de la entidad un 33% por debajo de su precio actual, por lo que, a pesar de las contínuas depreciaciones en el parqué se mantiene su carril bajista según sus estimaciones, al tiempo que adjuntan la recomendación de venta más pesada del selectivo español. En la mañana de hoy los expertos de BNP Paribas han reafirmado el precio objetivo de 0,30 euros para sus acciones, lo que significa que consideran que su cotización actual duplica el valor real de sus títulos. Desde la nacionalización de la entidad, la valoración que realizan las distintas casas de inversión ha caído un 80%.

    No obstante, desde la salida de Rato de Bankia (BKIA.MC)y la posterior nacionalización de la entidad, los analistas han reducido un 11% la previsión de pérdidas para el cierre del ejercicio que han pasado de unos números rojos de 551 millones de euros a inicios del mes de mayo a 488 previstos a día de hoy. Una tímida buena noticia en mitad de la debacle.