Bolsa, mercados y cotizaciones
Hallan caso H5N1 en Vitoria de "baja virulencia", primero España
Vitoria, 7 jul (EFECOM).- El consejero vasco de Agricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego, confirmó hoy el hallazgo de un caso de contaminación por el virus H5N1 de la gripe aviar, posiblemente de "baja virulencia", el primero de esta variante hallado en España.
Se trata de un ave silvestre hallada muerta en los humedales de Salburua, a las afueras de Vitoria, procedente del sur de la península, y, según el consejero vasco, "el riesgo para la salud humana es prácticamente nulo".
No obstante, admitió que la cepa H5N1 hallada en el ave de Salburua, un somormujo-lavanca, es "potencialmente altamente patógena" y es la primera vez que aparece esta variante del virus en España.
Samaniego compareció de manera urgente en la sede del Gobierno vasco junto al diputado foral de Agricultura de Alava, Eloy López de Foronda, para explicar el resultado de los análisis realizados hasta ahora por Neiker y otros tres laboratorios más, aunque advirtió de que están a la espera de la confirmación definitiva del Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid).
Los resultados del Laboratorio Nacional se conocerán en las próximas horas y determinarán el grado de patogeneidad de la muestra.
El ave de Salburua que ha dado positivo por el virus H5N1 fue localizada muerta el viernes y trasladada al Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker.
A la espera de conocer su nivel de patogeneidad, la alerta se ha activado como corresponde en estos casos, aunque el consejero hizo un llamamiento "a la responsabilidad y a la calma" y dijo que las medidas de alerta se mantendrán o desactivarán en función del grado de virulencia.
Por el momento, se ha establecido una zona de protección en un radio de tres kilómetros alrededor de Salburua, se ha prohibido la salida de aves y productos aviares de la zona y se intensificará la vigilancia en un radio de 10 kilómetros.
No obstante, Samaniego opinó que probablemente no será necesario mantener el operativo dispuesto ya que "es el único pájaro migratorio silvestre que ha aparecido muerto, sin que el resto de la colonia muestre afección", lo cual hace pensar que el grado de virulencia del virus es bajo.
Samaniego recordó que estamos ante un problema sanitario de carácter animal y aseguró que "el riesgo para la salud humana es prácticamente nulo".
Según dijo, en otros países europeos se han detectado casos similares sin consecuencias para la población, como en Francia.
Asimismo, subrayó el alto nivel de control llevado a cabo por la Comisión de Seguimiento de Gripe Aviar en la Comunidad Autónoma Vasca, en la que participan el Gobierno Vasco y las diputaciones forales, la Fundación para la Seguridad Agroalimentaria, Elika, y el laboratorio Neiker.
Recordó que en el País Vasco se han realizado hasta ahora 711 muestras de control en aves silvestres, rebasando todas las recomendaciones europeas, además de controlar todas las explotaciones avícolas, lo que supone un porcentaje muy superior a otras comunidades. EFECOM
jm/jmi