Bolsa, mercados y cotizaciones

Carmignac gana a Morgan Stanley y J.P.Morgan en la batalla de los fondos



    La estrategia puesta en marcha el año pasado por Inversis, consistente en poner el dinero de sus clientes en manos de estas tres gestoras con la única limitación de una volatilidad máxima del 10%, llega a su primer año batiendo claramente al Ibex 35 y a la media del sector.

    Carlos Moreno de Tejada, director general de Inversis, aprovechó la entrega del premio para presumir de los logros de su banco: ya dispone de un 'core capital' (ratio de reservas) superior al 22% y, gracias a la estrategia de la Batalla de los fondos, han conseguido captar unos 75 millones de euros procedentes de más de mil clientes.

    Así, el primer vencedor de la Batalla de los Fondos (que abarca el periodo mayo de 2011- mayo de 2012) ha sido claramente el fondo gestionado por François Escoffier, de Carmignac, que gracias a un estilo de gestión más conservador ha conseguido acumular en este tiempo una rentabilidad del 6% fremte al 0,5 por ciento de Morgan Stanley y al -1,7 por ciento de J.P.Morgan. Con estos resultados, las tres firmas han conseguido batir al 90 por ciento de los competidores de categorías comparables.  Juan Luis García Alejo, director de Inversis Gestión, resaltó el éxito de la estrategia se ha debido también "al propio espíritu de competitición" entre las gestoras invitadas, y ha añadido: "En este banco hemos descubierto que el talento está fuera y que es bueno fijarse en la gente que hace las cosas de manera sistemática".

    El secreto de Carmignac

    François Escoffier, gestor de la firma francesa, destacó que el pilar de su filosofía de inversión consiste en "mirar hacia adelante, no al pasado", juzgar lo que está pasando en el terreno macroeconómico y diseñar una estrategia en consecuencia. Otro de los ingredientes de su éxito ha consistido en evitar Europa, donde cree que "la crisis sistémica continuará", invirtiendo en renta variable europea sólo al comienzo del año y al calor de las inyecciones de capital a la banca (LTRO) del BCE, medidas que, en su opinión, la institución central debería aplicar sólo de forma muy oportuna. El gestor también ha mostrado su visión de que, pese a la ralentización del crecimiento, la crisis ha terminado en EEUU. Y en cuanto a China, donde la firma Carmignac realiza una fuerte apuesta junto con otros países del universo emergente, ha señalado que "es difícil tener una visión global sobre su nivel de crecimiento, pero desde luego es un país que no quiere actuar como en 2008". Escoffier ha señalado que las elecciones en el país pueden demorar la toma de decisiones de trascendencia y que la clase media china está creciendo a un ritmo muy acelerado, "tienen dinero y lo están invirtiendo fuera de los emergentes". 

    Evitar Europa, la clave

    En cualquier caso, tanto el representante de Carmignac como Andrew Harmstone, de Morgan Stanley, como Valerio Salvati, de J.P.Morgan, han señalado como clave para la gestión de sus respectivos fondos limitar al máximo la exposición a renta variable europea, incluyéndola en momentos puntuales y por cuestiones prácticas, y haciendo ídem con los bancos de la eurozona. "Hay oportunidades increíbles en Europa, pero temeos que esperar a que se reduzca la volatilidad para poder entrar con éxito. También nos mantenemos precavidos en EEUU y encontramos interesante Japón", explicó el responsable de Morgan Stanley, que ha señalado que prefiere exponerse a emergentes a través de compañías que provean materiales de algún tipo a estos países. Por su parte, el representante de J.P.Morgan expresó su esperanza de que "los cambios en el juego vengan de las autoridades económicas", matizando que "los banqueros centrales deben inyectar más estímulos y hacer lo necesario, pero lo van a tener más difícil porque tienen menos instrumentos para conseguirlo". Yendo más lejos en su exposición, Salvati afirmó que "los banqueros centrales deben mostrarse más proactivos en EEUU y en Europa", señalando que la "única opción posible" para el Viejo Continente "es incrementar el grado de convergencia fiscal, política y bancaria".