Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed podría bajar los tipos de urgencia si el paro sale muy malo



    Es una probabilidad nada desdeñable. La mayoría de los indicadores del mercado laboral sugieren que éste siguió empeorando en febrero. El índice de confianza del consumidor cayó a mínimos de cinco años el mes pasado, las peticiones de subsidios aumentaron en 160.000 y el componente de empleo del índice de gestores de compra de Chicago registró la mayor subida mensual desde 1946.

    Así que va a hacer falta que el dato de empleo de hoy salga mucho mejor de lo esperado para aliviar esta atmósfera. De hecho, es mucho más fácil que salga muy por debajo de unas expectativas del consenso de creación de 25.000 puestos de trabajo. Recuerden que, en las dos últimas recesiones, fueron normales caídas mensuales del empleo de entre 100.000 y 200.000 personas.

    Por tanto, si el dato es suficientemente malo –pongamos una destrucción de 100.000 empleos- habrá muchas voces que pidan una nueva bajada de tipos de urgencia por parte de la Fed. De hecho, en numerosas ocasiones en los 90 Greenspan bajó los tipos inmediatamente después de la publicación de un mal dato de empleo.

    Si efectivamente tenemos un dato muy malo, eso provocará una reacción muy fuerte en el mercado, probablemente una capitulación. Y eso dejaría grandes oportunidades de compra a precios muy baratos en muchos sectores y en el mercado de crédito. Pero ése ya será el escenario después de la batalla.