Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza en la economía española marca un mínimo desde 2011, según la Fundación Cajamar



    Almería, 8 jun (EFE).- La confianza de los expertos en la economía española volvió a bajar en mayo y marcó un mínimo desde finales de 2011, debido a la incertidumbre en torno a la economía internacional y al "empeoramiento de la crisis financiera" nacional, según un informe del Servicio de Estudios de la Fundación Cajamar.

    El Indicador de Confianza de Expertos en Economías Locales (Incoex) -elaborado a partir de las respuestas de 559 expertos de toda España acerca de la marcha de la economía nacional, la de sus provincias y sus municipios, recogidas entre el 28 y el 31 de mayo- bajó 4,6 puntos, hasta situarse en -44,18.

    Este indicador, que pondera las respuestas en función de la población de cada provincia y refleja una media aritmética entre las opiniones sobre la situación actual y las perspectivas, puede oscilar entre -100 y +100 puntos.

    El Servicio de Estudios de la Fundación Cajamar señala que "sólo la mejora estacional del paro registrado en abril y mayo han ofrecido un respiro a la confianza en la economía", que sin embargo ha caído por segundo mes consecutivo debido a las "incertidumbres sobre la economía internacional y el empeoramiento de la crisis financiera en el ámbito interno".

    Además, indica que, pese a la bajada del paro en España en los meses de abril y mayo, los indicadores "siguen apuntando al mantenimiento de la recesión", y apunta que el selectivo bursátil Ibex-35 registró "uno de los peores meses de su historia reciente", mientras que la prima de riesgo batió un nuevo récord.

    Respecto a la coyuntura internacional, el estudio advierte de que la Unión Europea está "sumida en una nueva recesión, incluido el Reino Unido, y con una Alemania que crece, pero en la que el comportamiento de los pedidos industriales hace presagiar el contagio".

    Todo ello hace que los encuestados sigan percibiendo "de forma muy negativa la actual coyuntura", a pesar de que las expectativas sobre los próximos seis meses han mejorado ligeramente.

    El 55,2 por ciento de los encuestados ha constatado un empeoramiento de la situación económica actual; el 41,4 no ha percibido variación, y el 2,8 ha afirmado que se ha producido una mejora.

    Respecto a las perspectivas a seis meses, los pesimistas se reducen al 46,8 por ciento y los optimistas aumentan hasta el 10,8 por ciento, mientras que el 41,8 por ciento de los encuestados dice no esperar una variación significativa de la situación.