Bolsa, mercados y cotizaciones
En los malos tiempos las firmas de inversión baten al mercado
La Cartera de Consenso de elEconomista, si bien también ha sufrido fuertes pérdidas, al menos éstas han sido menores que las del índice. Los 53 valores que conformaban la estrategia hasta el viernes se han dejado un 15,59 por ciento; un punto porcentual menos que el índice a batir.
Muchas firmas de inversión, además, han conseguido lo mismo. Si bien ninguna ha logrado eludir los números rojos, 34 de las 50 firmas que participan en la elaboración de la Cartera han aguantado mejor que el Ibex 35. Tres de ellas -Bolságora, Caja Madrid Bolsa e Inverseguros - han logrado perder menos de un 10 por ciento; es decir, cerca de la mitad de lo que se ha dejado por el camino el índice más importante de la bolsa española. A partir de hoy, todo cambia. Los analistas y gestores modifican su cartera y no es más de lo mismo. Los expertos continúan viendo menos oportunidades de inversión que a lo largo de 2007 y 2006. La Cartera de Consenso continúa siendo reducida en número de valores.
Los elegidos
En esta ocasión, en su conjunto los analistas han elegido a 55 empresas de la bolsa para batir al mercado (cada uno de ellos elabora una estrategia compuesta por cinco acciones en la que la representatividad de compañías del Ibex 35 debe ser de al menos el 75 por ciento); sólo dos más que en la anterior estrategia.
Las constructoras, después de unos meses algo olvidadas, consiguen mantener un voto de confianza. En la cartera para diciembre/marzo, el peso del sector ascendía a un 10,7 por ciento, ahora se mantiene en esa línea, el 10,32 por ciento, pero tres de sus representantes, Ferrovial, ACS y FCC se cuelan en el grupo de los 15 valores que reciben más apoyo por parte de las firmas de inversión. En cuanto a los bancos, los sentimientos siguen estando enfrentados.
Captando fans
Si bien en la cartera figura un mayor número de entidades financieras que en la anterior -A Santander, BBVA y Popular se suma Bankinter-, su representatividad cae. La entidad presidida por Emilio Botín es la única que ha captado fans en los últimos meses (véanse páginas 4 y 5), saltando hasta el segundo puesto por apoyos, en detrimento de su competidor BBVA que los pierde. El banco capitaneado por Francisco González fue en la anterior estrategia la segunda compañía favorita de las firmas de inversión, pero ahora es la cuarta.
En consecuencia, su peso en la estrategia de consenso cae desde el 9,08 por ciento al 7,75 por ciento. Su exposición a México, una economía muy dependiente de la norteamericana, y a Estados Unidos no está jugando a su favor. "En el segundo semestre de 2008, cuando se empiecen a dejar sentir en los datos macroeconómicos el efecto del recorte de tipos de interés en la primera economía del mundo, el contexto podría comenzar a cambiar para BBVA", adelanta Damián Querol, director de análisis de Banco Gallego.
El giro de Telefónica
Otra compañía que no está logrando fidelizar a los analistas es Telefónica. A pesar de que la empresa continúa figurando como el número uno de la cartera de consenso, paulatinamente pierde peso. Su punto más alto lo alcanzó en la estrategia para septiembre, octubre y noviembre de 2007, cuando su importancia en la misma ascendió al 16,86 por ciento. Ahora ha perdido casi seis puntos de importancia en la estrategia de consenso, para colocarse en el 11,90 por ciento. 27 firmas de análisis la han seleccionado para sus estrategias individuales (véanse las carteras individuales en la página izquierda). En la anterior, fueron 31 las que la escogieron.
El descenso de Telefónica en la estrategia de consenso ayuda a la Cartera de elEconomista a desligarse del comportamiento del Ibex 35, donde la representatividad conjunta de Santander y Telefónica supera el 36 por ciento. Al no llegar al 20 por ciento, depende menos de la evolución de estas compañías.
Pesos medios, oportunidad
La pérdida de apoyo entre las firmas de análisis del trío de pesos pesados de la estrategia de consenso (Telefónica, BBVA y Santander en la precedente y Telefónica, Santander e Iberdrola en la actual), se la quedan los pesos medios de la estrategia de consenso. De hecho, a pesar de que el trío líder reduce su importancia alrededor de un punto porcentual respecto a los tres meses anteriores, los quince valores favoritos de los expertos continúan compartiendo un peso conjunto muy similar, que incluso aumenta ligeramente frente a los tres meses anteriores, al alcanzar el 69,67 por ciento frente al 69,04 por ciento.
Esto provoca que en el grupo de los quince valores favoritos de los expertos para batir al mercado en los próximos tres meses, que está compuesto por Telefónica, Santander, Iberdrola, BBVA, Repsol, Mapfre, Enagás, Ferrovial, Indra, BME, ACS, Inditex, FCC, Abertis y Gamesa- sólo cuatro de esas empresas pierden peso. Los saltos más importantes en cuanto a apoyos los consiguen Iberdrola, Santander, Mapfre, Enagás, BME y Ferrovial.
Firmas de inversión
Otros valores que ganan adeptos entre las firmas de inversión son Criteria, La Seda de Barcelona y Técnicas Reunidas. Ésta última, a pesar de no ser un valor del Ibex 35, consigue una importancia en la estrategia de consenso del dos por ciento. Es capaz de alcanzar ese peso porque la seleccionan seis firmas de inversión.
En el caso de Criteria, que sí que es una empresa del Ibex 35, son cinco los analistas que piensan que puede batir a la media en los próximos meses. Con La Seda, el número se reduce a cuatro, igual que con Laboratorios Almirall.