Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acelera descenso tras caída confianza de los consumidores



    Nueva York, 29 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleraba hoy en la media sesión su tendencia a la baja, por la preocupación de los inversores sobre la marcha de la economía estadounidense, tras la caída del índice de confianza de los consumidores, el alza del crudo y la debilidad del dólar.

    A la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 204,01 puntos (1,62 por ciento), para situarse en 12.378,17 unidades.

    El mercado Nasdaq, en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e internet, descendía 38,04 puntos (1,63 por ciento) para colocarse en 2.293,53 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía 22,97 puntos (1,68 por ciento), hasta las 1.344,71 unidades.

    En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedía 172,91 puntos (1,87 por ciento) hasta las 9.048.97 unidades.

    Wall Street abrió así con sus principales indicadores en rojo y la media sesión aceleraba esta tendencia con los inversores preocupados por si la economía estadounidense entrará en recesión, tras la difusión de varios datos económicos.

    La confianza de los consumidores estadounidenses en la economía bajó en febrero al nivel más bajo en 16 años, debido a la preocupación por la inflación, la caída de los ingresos y el desempleo, según un sondeo difundido hoy por la Universidad de Michigan.

    El índice de confianza se situó en 70,8 puntos frente a los 78,4 puntos que tenía en enero, y quedó en el nivel más bajo registrado por la Universidad de Michigan desde que en 1992 comenzó a elaborar este índice.

    El responsable de la elaboración de este índice Michael Curtin aseguró que "caídas en el pasado de esta magnitud (en el índice de confianza de los consumidores) siempre se han asociado con una recesión posterior".

    En el pesimismo de Wall Street también influyen los datos del Departamento de Comercio, que informó de que el gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) en Estados Unidos, se mantuvo casi sin cambios en enero por tercera vez en los últimos cuatro meses.

    El Departamento de Comercio señaló que el gasto nominal de los consumidores subió un 0,4 por ciento ese mes, pero la inflación del 0,4 por ciento en enero borró la diferencia.

    Aunque en términos nominales el gasto ha subido, en buena medida éste se va para cubrir los precios más altos de combustibles y alimentos.

    Las acciones del fabricante de ordenadores Dell y la aseguradora American International Group (AIG) bajaban en la media sesión un 3,64 y un 6,38 por ciento, pues el jueves presentaran tras el cierre resultados empresariales que defraudaron a los analistas.

    Wall Street sigue preocupada por la debilidad del dólar frente al euro y el alza del crudo, después de que la moneda europea batiera el jueves el récord de 1,52 dólares y el barril de petróleo de Texas alcanzara un máximo histórico de 102,59 dólares.

    En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas bajaba en la media sesión 85 centavos y se mantenía por encima de los 101 dólares, mientras que los futuros de oro sumaban 6,20 dólares para situarse en los 973,7 dólares por onza.

    La Bolsa de Nueva York movía unos 614 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.036 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 12.750 millones de dólares al sistema monetario.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,59 por ciento frente al 3,67 por ciento del cierre del jueves. EFECOM

    bj/emm/jma