Bolsa, mercados y cotizaciones
Corrochano prioriza conectar Barcelona con Tokio, Shangai, Delhi o Caracas
Durante una conferencia organizada por la asociación de agencias de viaje de UCAVE, Corrochano ha apuntado que las prioridades de El Prat siguen siendo Asia y Latinoamérica, además de potenciar los vuelos con Estados Unidos y Canadá, en los que hay más demanda que oferta.
Ha asegurado que muchos de los turistas que vienen a embarcarse en cruceros a Barcelona tienen que coger vuelos de conexión pese a los vuelos directos que hay.
La nueva directora del aeropuerto de El Prat ha señalado que los retos de futuro de la infraestructura son consolidar el tráfico e incrementar la conectividad y potenciar el desarrollo comercial del aeropuerto.
Corrochano ha explicado hoy que El Prat creció el año pasado un 17,8% en número de pasajeros y que el 9% del crecimiento lo aportó la compañía Ryanair, pero el resto vino por otras compañías, lo que muestra que también crecen otras aerolíneas.
También ha asegurado que el 12% de cuota de mercado que tenía Spanair ha sido reabsorbido por otras compañías, especialmente por Vueling, que ahora se ha convertido en la primera aerolínea de El Prat, seguida por Ryanair, con el 10% e Easyjet con un 8%.
Por alianzas, Oneworld tiene el 35%, Star Alliance, el 24%, Skyteam, 12% y las compañías de bajo coste el 25%.
La directora de El Prat ha destacado el gran recorrido que todavía tiene El Prat, ya que el año pasado fue récord en pasajeros y registró más de 34 millones y tiene capacidad para llegara a los 55 millones y ha recordado que la terminal T-1 sola representa el segundo aeropuerto de España y la T-2 el sexto.
Ha apuntado que las aerolíneas de bajo coste han evolucionado y ha puesto como ejemplo a Vueling, que es la compañía aérea que más conexiones realiza.
Ha recordado que el metro llegará a la T-1 en el año 2014 y que también tiene preparado para que también llegará Rodalias y el AVE aunque para éste último el proyecto está congelado.