Bolsa, mercados y cotizaciones
Aumenta la desaceleración económica en España, advierte el Banco de España
"Los datos más recientes apuntan a una desaceleración algo más pronunciada de la actividad al inicio de 2008, en un entorno en el que se intensificaron las tensiones en los mercados financieros internacionales", indicó el Banco de España en su boletín económico.
España registró un crecimiento del 3,8% en 2007, pero en el cuarto trimestre del año fue menor, del 3,5%.
"Durante el mes de febrero se ha acentuado el tensionamiento en los mercados de crédito internacionales, en un contexto financiero particularmente complicado, registrándose fuertes pérdidas por parte de los bancos de inversión con exposición a los mercados de derivados", resume el Banco.
La entidad recoge la bajada de una serie de indicadores sobre los que se apoya la ralentización.
Según el Banco, la confianza de los consumidores siguió bajando desde agosto y está en su nivel más bajo desde mayo de 1994.
Las matriculaciones de vehículos también bajaron en enero un 12,7% frente a enero del año anterior, después de haber subido en diciembre.
Asimismo se ha frenado la inversión en bienes de equipo.
Las empresas estiman que la demanda seguirá sosteniendo sus inversiones, "aunque en menor medida que en años anteriores".
En el sector de la construcción, uno de los sectores principales de la economía española, se constata una "tendencia general a la desaceleración", mayor que en los meses anteriores.
"Tanto los indicadores de empleo como los relativos a consumos intermedios evolucionaron en enero de un modo más desfavorable que en el período más reciente", según el banco.
También subraya el "menor dinamismo" de las exportaciones, sobre todo de bienes de consumo.
El informe aparece cuando faltan 10 días para las elecciones legislativas españolas, el 9 de marzo, ante las cuales el conservador Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que hizo de la economía su tema principal, advierte de que hay una crisis económica en España.
Por su parte, los socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero aseguran que la crisis mundial no afectará sustancialmente al país porque la afronta con un crecimiento alto, menos desempleo y ahorro en las cuentas públicas.
fz-esb/eg/jz