Bolsa, mercados y cotizaciones
Accionistas UBS rechazan mecanismo especial control pese millonarias pérdidas
La iniciativa había sido presentada por la Fundación Ethos, que representa a 80 inversores institucionales, y el banco privado suizo Pictet.
Ese fue el primer punto de la agenda de la reunión y su discusión llevó más de cuatro horas, durante las cuales decenas de accionistas se expresaron sobre los problemas financieros que atraviesa el grupo bancario más importante de Suiza y cómo eso ha afectado a su credibilidad.
Varios representantes de grupos de accionistas defendieron la necesidad de un control especial del banco, una idea rechazada por el consejo de administración, que pidió que se retirara la propuesta.
Sus promotores, sin embargo, decidieron mantenerla, pero el resto de accionistas les dieron la espalda.
Como consecuencia directa de la crisis crediticia, UBS perdió unos 2.700 millones de euros en 2007 y tuvo que efectuar una depreciación de activos por 21.000 millones de dólares.
Durante el debate del primer punto de la agenda, numerosos accionistas tomaron la palabra para cuestionar la gestión de Ospel y criticar las altas remuneraciones de los directivos del banco en general, que han renunciado a su bonificación extra correspondiente al año pasado.
Un accionista acusó a Ospel de "haber transformado UBS en un casino" y de "haber destruido el gran valor del banco", por lo que "ha perdido toda credibilidad", tras lo cual le conminó a dejar el puesto.
"Le responderemos por correo si le parece bien", le respondió Ospel.
Los más de 6.400 accionistas presentes en la asamblea (cuatro veces más del número habitual) comenzaron a discutir al inicio de la tarde el segundo punto del orden del día, referido a la distribución de los dividendos de 2007 en efectivo o en acciones, como propone el consejo de administración.
El punto más conflictivo de la agenda será el último: la propuesta de aumento de capital por 19.400 de francos (unos 12.000 millones de euros), de los que 13.000 millones se financiarían a través de la emisión de una deuda convertible ofrecida en suscripción exclusiva al fondo soberano de Singapur GIC y a un inversor anónimo de Oriente Medio. EFECOM
is/jla