Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street comienza la semana con un descenso del 0,22 por ciento en el Dow Jones
Ese índice restaba 28,61 puntos hasta las 12.948,96 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,26 % (-3,52 puntos) hasta 1.366,11 y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,24 % (-7,08 puntos) hasta 2.969,11.
Los números rojos de la jornada se producían después de que China redujera desde el 8 hasta el 7,5 % el objetivo de crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) para 2012, frente al 9,2 % del pasado año, un factor que determinó también el cierre bajista de las bolsas asiáticas.
A la espera de que se conozcan más tarde en EEUU datos relativos al sector servicios que elabora el Instituto de Gestión de Suministros, así como los relativos a los pedidos a fábricas que divulga el Departamento de Comercio, el parqué neoyorquino registraba una moderada tendencia bajista.
Wall Street había cerrado la pasada semana sin cambios a pesar de que el Dow Jones había conseguido reconquistar, aunque solamente en una sesión, la simbólica barrera de los 13.000 puntos, que no lograba desde mayo de 2008.
Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo, liderados por la tecnológica Hewlett-Packard (-1,3 %), el productor de aluminio Alcoa (-1,46 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,25 %).
El lado contrario se encontraban la farmacéutica Merck (1 %) y la tecnológica IBM (0,81 %).
Fuera de ese índice la aseguradora AIG subía el 1,31 % tras conocerse que planea vender parte de sus acciones en su negocio asiático AIA para devolver al Gobierno de Estados Unidos parte del rescate financiero que evitó en 2008 la quiebra de la firma.
Por otro lado, Apple subía el 0,15 % después de que el gigante tecnológico anunciase que su tienda de aplicaciones App Store ha alcanzado los 25.000 millones de descargas en los 315 millones de dispositivos iPhone, iPad e iPod touch que hay en el mundo.
En otros mercados, el petróleo subía a 106,74 dólares por barril, el oro descendía a 1.703,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba por 1,3223 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,98 %.