Bolsa, mercados y cotizaciones
Repsol: no llores por mí, Argentina
El castigo bursátil por la posible nacionalización de YPF no ha empañado la recomendación de Repsol, la única 'blue chip' del mercado español que sigue siendo un 'comprar' para el consenso de mercado.
La petrolera no ha empezado 2012 precisamente con buen pie, puesto que acumula un retroceso de alrededor del 10 por ciento desde el comienzo del año como consecuencia de los rumores de una posible nacionalización de su filial YPF por parte del Gobierno de Argentina. De hecho, se ha demostrado que este castigo no le viene por la parte de sus fundamentales por dos motivos.
El primero, porque éstos son intachables: Repsol es la única 'blue chip' del mercado español que ostenta una recomendación de compra, y además las casas de análisis le estiman un recorrido alcista cercano al 30 por ciento al fijar su precio objetivo en 26,5 euros. El valor está cotizando a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 9,8 veces, su ratio más bajo desde 2008, y además ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 6 por ciento a precios actuales. Por no hablar de que el consenso de mercado estima que su beneficio neto para 2012 ascenderá a 2.192 millones de euros, un 20 por ciento más respecto a 2011.
El otro motivo es del orden pragmático: en cuanto trascendió que Antonio Brufau, presidente de la compañía, se había reunido el miércoles de la semana pasada con el ministro argentino de Economía y con el responsable de Planificación, para acordar nuevas inversiones en el país, el título reaccionó al día siguiente con alzas cercanas al 3 por ciento en bolsa. Repsol posee un 57,5 por ciento de YPF, tras haber reducido posiciones a lo largo de 2011. Las buenas relaciones con el gobierno de Kirchner son la clave para explotar el yacimiento de gas de Vaca Muerta, el mayor descubrimiento de este tipo de la petrolera. Desde Sabadell creen que Vaca Muerta aumenta el valor de Repsol en 2,71 euros por acción.