Bolsa, mercados y cotizaciones
El euribor regresa a los niveles de hace un año
El euribor a 12 meses, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, no sabe lo que es subir en 2012. No lo hace, de hecho, desde el 20 de diciembre.
A sus espaldas carga con 37 descensos consecutivos, su racha bajista más prolongada desde 2009. Semejante secuencia le llevó ayer a situarse en el 1,702 por ciento, con lo que se encuentra ya en los mismos niveles que hace un año. Y aún tiene margen para seguir cayendo. A pesar de su continuado descenso, la diferencia entre el euribor y los tipos de interés oficiales, situados en el 1 por ciento, asciende a 70,2 puntos básicos -ó 0,702 puntos porcentuales-, cuando la media histórica se limita a 43,4 puntos básicos.
A la espera de que esta brecha se siga cerrando, los últimos retrocesos continúan moderando su peso en el bolsillo de los hogares. Con siete jornadas de febrero consumidas, la media mensual del índice hipotecario se encuentra en el 1,724 por ciento, con lo que se acerca ya al 1,714 por ciento registrado en febrero de 2011.
Si, como parece, el euribor prolonga su retroceso, las renovaciones hipotecarias que se realicen con los datos de febrero de este año serán a la baja. Ya venía ocurriendo en los últimos meses con las actualizaciones semestrales, pero podría comenzar a pasar con las anuales, que en cualquier caso dejarán de registrar encarecimientos.
Para un préstamo de 150.000 euros a 25 años, el abaratamiento de las cuotas en el caso de las revisiones semestrales podría moverse entre los 25 y los 30 euros al mes. En cuanto a las renegociaciones con periodicidad anual, dejarán de sufrir incrementos y, si el euribor acelera su descenso, podrían registrar pequeñas reducciones.