Bolsa, mercados y cotizaciones
Manglano ve "absurdo" sancionar una campaña que refleja satisfacción usuarios
"Es absurdo poner una sanción a esta campaña", ha asegurado el consejero, durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, en respuesta a una pregunta del diputado de IU Eustaquio Jiménez, quien ha exigido al Ejecutivo regional que penalice a Metro.
Manglano ha remarcado que la publicidad -que comparaba el precio del billete sencillo de Metro con los billetes de otras ciudades del mundo- es "veraz", y pone de manifiesto la calidad del servicio y el "alto grado de satisfacción" de sus usuarios.
Y como muestra de que los ciudadanos no están preocupados por el servicio de Metro, el consejero ha asegurado de que las 20.500 reclamaciones que se registraron en la Dirección de Consumo de la Comunidad a lo largo de 2011, sólo 14 estaban relacionadas con Metro, y ninguna de ellas tenía que ver con la campaña "que tanto preocupa" a la oposición.
Jiménez ha respondido que la campaña era "engañosa" y una "impostura". "No es 'más por menos', es igual por más", ha aseverado.
Bajo su punto de vista, hay dos causas que justifican ese engaño: por un lado comparar el precio del billete sencillo con el billete de otras ciudades, cuando "no todos ofrecen las mismas prestaciones", y el propio eslogan "Más por menos", que "podría dar a entender que por un precio inferior Metro permite acceder a más prestaciones que los restantes billetes comparados".
"Ayer me tomé un café por 1,2 euros; si hoy me cobran 1,8 y me dan el mismo café, es engañoso, aunque pongan un cartel diciendo que en Londres o París cuenta 3,5 euros", ha puesto como ejemplo.
Por eso, el diputado de IU ha pedido una sanción a Metro por una campaña "para el engaño". "Hay que ver lo bien que manejan el arte de la impostura y lo mal que manejan el dinero de los madrileños", ha concluido.