Bolsa, mercados y cotizaciones
Red Eléctrica paga el riesgo español: S&P rebaja un escalón su 'rating'
Mañana se cumple un mes desde que la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) rebajara la nota crediticia de nueves países de la zona euro. Aquel viernes S&P degradó el rating del Reino de España hasta A, desde AA-, con lo que dejó abierta la puerta para que llegaran recortes a las cotizadas españolas.
Y así ha sido. La agencia rebajó ayer la calificación de la deuda a largo y corto plazo de Red Eléctrica, situando la primera en A+, desde AA-, y manteniendo la perspectiva "negativa".
Esta decisión no pilla por sorpresa al mercado, que asume que lo habitual es que las empresas no tengan mejor rating que el país al que pertenecen. No obstante, la revisión supone una bajada de sólo un escalón, de manera que la nota crediticia de la compañía continúa un peldaño por encima de la otorgada a la deuda española. La agencia definió el perfil de riesgo de la empresa como "excelente" y valoró como "adecuado" su nivel de liquidez.
Por su parte, Moody's mantiene la nota de la eléctrica en A2, un nivel por debajo del que califica la calidad crediticia de España y también un escalón más abajo del fijado ayer por S&P a Red Eléctrica.
Más empresas en peligro
La posibilidad de nuevas rebajas se centra ahora en BBVA, Santander y Enagás. Son las tres cotizadas españolas que aún conservan una nota por encima de la deuda española, es decir, más alta de la actual A. El banco que preside Francisco González cuenta con una A+, mientras que Santander defiende una AA-, la misma calificación que S&P otorga a la deuda de Enagás.