Bolsa, mercados y cotizaciones
Bernanke alerta del "insostenible" déficit de EE.UU. y de los riesgos desde Europa
Con el fin de alcanzar estabilidad económica y financiera "la política fiscal de EEUU debe situarse en una senda sostenible que asegure que la deuda en relación al ingreso nacional sea al menos estable o, preferentemente, que decline con el tiempo", ha afirmado ante el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes.
Ante ese comité ha comparecido para comentar la marcha de la economía nacional, que, a su juicio, ha "mejorado", pero cuya recuperación es "frustrantemente lenta".
Por ello, ha instado a los legisladores "a encarar el urgente problema de la sostenibilidad fiscal, de una manera que no frene innecesariamente la actual recuperación".
"No hacer daño es un importante consejo que les ofrecería", les ha dicho el presidente de la Fed.
Así ha mostrado su preocupación sobre el posible impacto en la economía estadounidense de los planes de recorte del gasto público y consolidación fiscal, y puso el ejemplo europeo, en el que las duras medidas de ajuste han contribuido a la entrada en recesión de la zona euro.
Según los cálculos de la Oficina de Presupuestos del Congreso -el brazo auditor del Legislativo estadounidense-, el déficit presupuestario de EEUU será en 2012 de 1,1 billones de dólares, lo que representa un 7% del PIB y supone el cuarto año consecutivo que cerrará por encima del billón de dólares.
Asimismo, Bernanke ha advertido sobre los riesgos procedentes de Europa, donde la ralentización de la economía y las presiones financieras sobre algunas economías podrían afectar a la recuperación en marcha en EEUU.
"Estamos en contacto frecuente con las autoridades europeas, continuaremos vigilando la situación de cerca y tomaremos todas las medidas disponibles para proteger el sistema financiero y la economía de EEUU", explicó.
Bernanke ha reconocido las últimas y "positivas" medidas del Banco Central Europeo (BCE) de flexibilización de la política monetaria y el acuerdo de integración fiscal de los países de la zona euro.
No obstante, reiteró que sigue habiendo elementos que alimentan la "incertidumbre" en Europa, especialmente los relacionados con "la falta de competitividad y la contracción del crédito a causa de un sistema bancario infracapitalizado".
La comparecencia de Bernanke se produce una semana después de que la Fed publicase sus últimas previsiones de crecimiento para 2012, que situó entre un 2,2 % y un 2,7 % en este año, frente al 2,5% y 2,9% de noviembre, y de un desempleo que no bajaría del 8% hasta 2013.
En este contexto, el presidente del banco central defendió el mantenimiento de los tipos de interés "excepcionalmente" bajos, que llevan entre el 0 y el 0,25% desde diciembre de 2008, hasta finales de 2014.
Bernanke ha rechazado la preocupación mostrada por algunos legisladores republicanos, como el presidente del Comité, Paul Ryan, sobre los riesgos de recalentamiento de la economía estadounidense a consecuencia de dejar los tipos de interés tan bajos durante tanto tiempo.
"No estamos buscando mayor inflación, no queremos más inflación y no toleraremos más inflación", respondió.
La Fed afirmó la pasada semana que las presiones inflacionarias sobre la economía de EEUU permanecen "controladas" y se prevé que continúen por debajo de la frontera del 2% anual prevista por el banco central.
Por último, Bernanke ha insistido de nuevo en la "inaceptablemente alta" tasa de desempleo, el 8,5%, y recordó que el doble mandato de la Fed incluye tanto el control de precios como el fomento del pleno empleo.