Bolsa, mercados y cotizaciones
Precio del cobre subió un 6,7 por ciento por percepción de escasez del metal
Así lo afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su análisis semanal de mercados, que precisó que el metal rojo terminó este viernes en 3,774 dólares la libra, el "máximo desde el 30 de mayo de 2006".
Los inventarios en bolsas de metales aumentaron un 2,5 por ciento al cerrar en 199.500 toneladas métricas (equivalentes a 3,9 día de consumo).
Según explicó Cochilco el alza semanal en los inventarios totales de la bolsa se explica, exclusivamente, por el aumento en las tenencias de la Shanghai Futuros Exchange (SHFE).
Esto último, añadió, "podría ser de carácter temporal dado que se habría originado en el fuerte crecimiento de las importaciones de enero".
El aumento en el precio del metal rojo se enmarca además "dentro de una tendencia común a otros 'commodities', que en general sería causada por una mayor escasez de estos".
En ese sentido, el organismo estatal destacó que el precio del petróleo el miércoles pasado cerró "por primera vez en su historia" sobre los 100 dólares el barril.
Asimismo, todos los metales base (plomo y cobre) registraron aumentos, mientras que los metales preciosos (oro y plata) también mantienen altas cotizaciones.
El precio promedio del cobre en lo que va del año alcanza los 3,329 dólares la libra, frente a los 3,232 dólares registrados el 2007.
La proyección para la próxima semana estará condicionada a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos, especialmente en la entrega en EEUU de estadísticas sobre la ventas de casas y órdenes de bienes duraderos.
China entregará las cifras de comercio exterior de cobre, y en Alemania se hará público el indicador IFO de confianza empresarial, señaló Cochilco. EFECOM
pg/prb