Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene un alza del 0,37 por ciento a mediodía pese a las caídas en Europa



    Madrid, 2 feb (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, mantenía este mediodía el tono positivo de la aperturas y subía el 0,37 % animado por la buena acogida del mercado a la subasta de deuda que ha celebrado hoy el Tesoro Público y en contra de la tendencia del resto de mercados europeos.

    A las 12.00 horas, el selectivo español recuperaba 32 puntos y se situaba en 8.728 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,39 %.

    El resto de mercados europeos perdía fuerza a mediodía y se movía sin tendencia definida, al tiempo que los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban pequeños descensos en la apertura de Wall Street.

    Fráncfort subía apenas el 0,07 %, mientras que Milán perdía el 0,31 %; Londres, el 0,28 %, y París, el 0,14 %.

    El Tesoro español lograba hoy de nuevo colocar con menores intereses y una fuerte demanda una emisión de bonos a medio plazo, y una vez más se sobreponía a una rebaja de calificación por parte de las agencias de medición de riesgos.

    Todo ello, pocas horas antes de que el Gobierno español detalle la reforma del sistema financiero.

    Asimismo, el acuerdo entre Grecia y sus acreedores privados está cada vez más cerca, después de que el Gobierno griego haya señalado que espera presentar el próximo lunes en una reunión del Eurogrupo los detalles sobre la condonación de parte de su deuda y sobre un nuevo préstamo.

    Dentro del IBEX, Sacyr encajaba el mayor descenso (1,37 %), y algunos de los grandes valores del mercado optaban también por las caídas, del 0,59 % para Endesa; del 0,48 % para Repsol, y del 0,37 % para Telefónica.

    Los repuntes de Iberdrola (0,39 %), Santander e Inditex (0,71 %), y BBVA (1,29 %) eran suficientes para mantener el índice en zona de ganancias.

    Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 599 millones de euros, de los que 181 correspondían al Santander, 101 a Telefónica, y 74, a BBVA.

    El euro permanecía estable frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,317 dólares.