Bolsa, mercados y cotizaciones

Ataque alcista: el Ibex 35 sube un 1,85%, hasta 8.713,8 puntos



    El selectivo español cerró la sesión con un ascenso del 1,85%, hasta los 8.713,8 puntos, superando resistencias en un nuevo signo positivo para los alcistas. El Ibex 35 osciló entre un máximo de 8.721,5 puntos y un mínimo de 8.583,6 puntos, mientras los inversores movieron 2.442 millones de euros. Los alcistas vuelven al ataque a ambos lados del Atlántico tras recibir anoche el apoyo de la Reserva Federal, que promete tipos bajos hasta finales de 2014 y que mantiene viva la llama de un posible QE3. Mientras, crece el rumor de un acuerdo final sobre la deuda griega. ¿Está la bolsa tan barata como se dice?

    "Al cierre de la sesión lo más destacable ha sido ver como finalmente el IBEX 35 intenta seguir la estela de sus homólogos europeos, que hace tiempo que lograron batir sus respectivas resistencias clave, lo que a la postre abrió en su momento la posibilidad de ver subidas más importantes en los mismos", comenta Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    El mejor valor de la sesión fue IAG, con un avance del 4,47%, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 3,98%, ArcelorMittal, con un 3,57%, Enagás un 3,32% y Amadeus un 3,05%.

    Entre los grandes, el mejor fue Iberdrola, que avanzó un 3%. BBVA ganó un 2,49%, Santander un 2,31% e Inditex un 1,95%. Telefónica, por su parte, ascendió un 1,67% y Repsol un 1,58%.

    Tan sólo cuatro valores terminaron a la baja: Abertis, que perdió un 0,35%, Bankia, que lo hizo un 0,17%, y Acciona y Ferrovial, ambas descendieron un exiguo 0,02%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Apareció la Reserva Federal

    La semana prometía seguir siendo anodina, pero la noticia de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) no pretende mover los tipos de interés hasta finales de 2014 ha sentado muy bien al mercado. Además, la institución ha asegurado que está "lista para actuar" si empeoran las perspectivas económicas, lo que significa que la puerta a un nuevo Quantitative Easing (QE) sigue abierta.

    La sesión de hoy, además, ha venido cargada. Por una parte se ha conocido el índice de actividad de la Fed de Chicago y las peticiones de bienes duraderos, correspondientes a diciembre, referencias ambas mejor de lo esperado por los analistas. En cambio, las peticiones iniciales de desempleo crecieron más de lo previsto.

    También se ha publicado una importante referencia del sector inmobiliario como las ventas de viviendas nuevas, que cayeron un 2,2% en diciembre y decepcionaron al mercado. Además, ha habido importantes resultados como Nokia y Caterpillar. En España, Sabadell, que ganó un 39% en 2011.

    "El Ibex Top dividendo ha superado hoy resistencias importantes pero aún se mantiene por debajo del hueco que abrió semanas atrás a partir de los 17.700 puntos. Esto unido a que el IBEX 35 sigue manteniéndose por debajo de resistencias horizontales que presenta a la altura de los 8.740 puntos impide echar las campanas al vuelo", añade Cabrero.

    De hecho, resulta llamativo el ver como el mercado español parece que despierta de su letargo justo cuando al otro lado del Atlántico sus principales referencias ya están alcanzando, con una sobrecompra elevada, resistencias y zonas de giro donde podría formarse, cuando menos, una fase de consolidación / corrección de parte de los últimos ascensos, añade el analista.